Borrar
Así ha quedado el bingo de Valencia arrasado por el incendio
Uno de los conciertos celebrados en Aldaia con motivo de las fiestas. lp
Municipios de l'Horta controlarán los accesos a actos multitudinarios para evitar altercados

Municipios de l'Horta controlarán los accesos a actos multitudinarios para evitar altercados

Los ayuntamientos quieren impedir las peleas que han empañado eventos en municipios como Aldaia, Picanya y Albal

ADA DASÍ

HORTA.

Sábado, 3 de agosto 2019, 00:00

En estos meses de verano comienzan las fiestas patronales de multitud de municipios de l'Horta, pero tras los sucesos ocurridos en Aldaia, Picanya y Albal, los ayuntamientos pretenden blindar los actos para evitar que se repitan los disturbios masivos que enturbien el disfrute de la población. Las peleas masivas ocurridas en estos municipios han hecho sonar las alarmas y la mayoría de localidades trata de proteger los festejos.

Lo hacen con el incremento de operativos de seguridad para aumentar el control. En Alfafar, por ejemplo, cuyas fiestas se celebran a principios de septiembre, la junta de seguridad local ha acordado controlar los accesos al núcleo festivo para asegurar que las actividades transcurran sin incidentes.

Catarroja implantó este sistema en la macrodiscomóvil del año pasado. En previsión a la gran afluencia de público, la trasladó al polígono industrial, a una zona entre varias calles acotadas por la Policía Local. Los agentes fueron los encargados de controlar el acceso, prohibiendo la entrada a menores, y comprobando los bolsos que se introducían en el recinto. Además, el Consistorio puso a disposición de los vecinos una línea de autobús gratuito toda la noche.

Alfafar contará con tres anillos de seguridad para controlar el flujo de personas y el botellón

De igual forma, Alfafar aplicará este mismo sistema, con tres anillos de agentes para controlar tres de los actos más multitudinarios programados y dirigidos al público joven. Una primera línea vigilará el acceso la plaza del ayuntamiento para evitar que se entren bolsas con bebida y botellas de cristal.

Otro anillo se concentrará en las calles adyacentes para evitar que se pueda hacer botellón y un tercero, en colaboración con la Policía Local de Sedaví, vigilará la afluencia de público entre ambas poblaciones para evitar reyertas.

También se han solicitado refuerzos a la Guardia Civil del cuartel de Alfafar y se han incrementado los operativos de agentes locales. El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, apuesta por los convenios con otros municipios para aumentar los efectivos de Policía Local para los festejos, como ya hizo con Benetússer para los actos más multitudinarios en la celebración de sus fiestas patronales.

Por su parte, Silla ya ha iniciado sus fiestas patronales. Esta localidad, para garantizar la seguridad en los eventos con más público, reforzará la protección con 95 operativos más que continuarán hasta Navidad, incluyendo, otros actos como el 9 d'Octubre, o el encendido de Navidad. Por lo tanto, mientras que ahora hay una patrulla nocturna, en fiestas habrá dos, y, a veces, tres. El Ayuntamiento destinará una partida de 25.000 euros para las productividades de estos operativos. El alcalde, Vicente Zaragozá, reconoce que «estamos preocupados» por lo sucedido en los municipios vecinos y por ello, también ha solicitado la colaboración de la Guardia Civil y del cuerpo especial a la delegación de gobierno para cubrir los días más fuertes que son del 5 al 8 de agosto, y los festejos taurinos.

Además, se instalarán maceteros muy pesados para evitar la entrada de vehículos a la plaza en la cena del día 7, en la que se espera la afluencia de cerca de 3.000 personas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Municipios de l'Horta controlarán los accesos a actos multitudinarios para evitar altercados