Los municipios vinculados al Turia piden una conexión con el mar para recuperar su fauna
·
La Plataforma 'La anguila al mar' busca crear un corredor fluvial para que este pez pueda cumplir su ciclo vital y desovar en aguas saladas·
La Plataforma 'La anguila al mar' busca crear un corredor fluvial para que este pez pueda cumplir su ciclo vital y desovar en aguas saladasada dasí
Quart de Poblet
Martes, 30 de junio 2020, 23:16
La conexión del río Turia con el mar mediante un canal de un metro cúbico de agua que sirva de corredor fluvial para la fauna ha dado sus primeros pasos. La Plataforma 'La anguila al mar-la anguila al Turia', que integran la Coordinadora Bosques Turia y la Asociación de Municipios vinculados con el río, ha presentado su proyecto que tiene como objetivo recuperar la desembocadura al mar, y conectar, también, con el Parque Natural de la Albufera, favoreciendo la biodiversidad y la proliferación de este pez en sus aguas.
Publicidad
El acto tuvo lugar, precisamente, en el Azud del Repartiment de Quart de Poblet, donde acaba el río y su caudal se reparte entre las acequias que riegan la huerta. En él estuvieron presentes los alcaldes de Riba-roja, Robert Raga, y Valencia, Sergi Campillo, la alcaldesa de Quart, Carmen Martínez, y concejales de Paterna y Manises, además del director del Parque Natural del Turia, Toni Ballester, y miembros de la coordinadora.
Como representante de la Conselleria, el director general de Medi Natural, Benjamín Pérez alabó este movimiento, señalando que es una muestra de que la ciudadanía «se identifica con el medio natural». «Un río sin continuidad empobrece», destacó e hizo extensivo el compromiso del Consell en este sentido, que se encuentra dentro de la estrategia territorial valenciana.
Por su parte, el concejal de Ecología Urbana del Ayuntamiento de Valencia y vicealcalde, Sergi Campillo apostó también por esta propuesta que «devolverá la conexión histórica con el mar Mediterráneo». «Es viable la recuperación del lecho del Turia que representaría devolver la biodiversidad donde hoy, hay un terreno perdido. La iniciativa es compatible con la función de laminación actual», explicó. El edil también recordó que hace algunos años «la captura de anguilas ascendía a 1.000 toneladas, ahora se ha perdido el 95% y la cifra se sitúa solo en cinco».
El vicealcalde explicó que el apoyo del municipio de Valencia a esta iniciativa se enmarca en el Estudio de Posibilidades impulsado por el Ayuntamiento para favorecer un ecosistema fluvial por el nuevo cauce que permita que el río vuelva al mar. «Esta es una ocasión ideal para retomar este proyecto, y a los primeros que queríamos presentar este estudio es a la Asociación de Municipios del Parque Natural del Túria porque son los primeros interesados en que el río llegue al mar», añadió.
Publicidad
Campillo apuntó que se va a comenzar una ronda de reuniones con las autoridades competentes, entre las que se encuentra la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), para marcar una hoja de ruta y desarrollar esta propuesta que pretende crear un corredor fluvial de un metro cúbico de agua, adecuado para la vida acuática.
Robert Raga, que preside la Asociación de Municipios Vinculados al Turia, recordó cuando pescaban anguilas en el cauce a su paso por Riba-roja. «El río es vida y tiene que tener vida», comentó e hizo referencia a los esfuerzos de la administración valenciana por repoblar este pez con sueltas masivas en las aguas «que no tiene futuro sino pueden desovar en el mar para cumplir su ciclo vital».
Publicidad
Desde la Plataforma señalan que en el año 2007, en el que se declaró el Parque Natural del Túria, se consiguió la protección de más de 4.200 hectáreas y de unos 25 kilómetros del cauce. Sin embargo, esta distinción «no implicaba que el río llegara al mar y por tanto, el Parque Natural cuyo eje vertebrador es el propio río Turia, nacía con una deficiencia importante«.
«La realidad hasta la fecha es que no se ha mejorado la conectividad con nuestro mar Mediterráneo. Prácticamente todo el caudal se desvía por las acequias que riegan la huerta valenciana y rara vez alcanza al mar», apuntan.
Publicidad
La Plataforma pretende recuperar la fauna, más en concreto la anguila, con la creación de corredores fluviales que les permita llegar hasta el agua salada, donde desovan, y puedan asegurar su supervivencia.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.