

Secciones
Servicios
Destacamos
ada dasí
Paiporta
Jueves, 8 de abril 2021, 20:43
No hay método más natural para luchar contra las plagas de insectos que potenciar la presencia de sus depredadores naturales. En Paiporta han puesto en marcha una campaña de concienciación para proteger a las golondrinas, una especie de ave insectívora capaz de consumir cerca de seis gramos de insectos al día, lo que suma un total de 3,5 kilos por cada nido.
El único problema que afecta a las personas son los excrementos que producen los nidos que suelen hacerse en las ventanas y balcones. Para evitar su destrucción, y dentro de esta iniciativa, la Concejalia de Medio Ambiente repartirá cajas de cartón ideadas para recoger las defecaciones de las aves. Esta medida se completará con un díptico informativo en el que se describen los beneficios de la convivencia con las golondrinas.
Además, se ha elaborado un inventario de nidos del casco urbano de la localidad, actualizado en los primeros meses de 2021 y accesible a través de la web municipal en el que se han registrado 320, 244 enteros y 76 destruidos.
El concejal de Medio Ambiente, Pep Val, ha explicado que "es muy importante favorecer la convivencia de las personas con la fauna urbana que, lejos de ser simplemente una molestia, nos puede ayudar a controlar las plagas como los mosquitos y, además, enriquecen el ecosistema que también es un pueblo como Paiporta".
Para Val, "el papel de especies como las golondrinas o los murciélagos es fundamental para mantener el equilibrio y nos pueden hacer la vida más cómoda y evitar el uso de productos químicos perjudiciales para el medio ambiente".
En el díptico se dan instrucciones a la ciudadanía sobre como actuar en caso de encontrar un nido en casa o toparse con una cría caída de alguno de ellos. En caso de provocar molestias, se puede pedir la caja en el Ayuntamiento. Si se encuentra algún individuo, si es adulto y está sano, lo habitual es levantarlo del suelo y ponerlo en la palma de la mano para que levante el vuelo, pero nunca tirarlos al aire. Si no sale volando, se puede llamar al centro de recuperación de fauna salvaje del Saler y seguir sus indicaciones. No se les tiene que dar de comer ni de beber.
Las golondrinas o vencejos, de nombre científico 'Delichon urbicum', están protegidas por la Directiva Europea de Aves y Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial como la Ley 42/2007, que prohíben la destrucción de los nidos y hábitats de cría, esto supone una infracción grave sancionable con multas de 5.001 a 200.000 euros.
La norma dice literalmente que “queda prohibido dar muerte, dañar, molestar o inquietar intencionadamente a los animales silvestres". La prohibición "incluye su retención y captura vivos, la destrucción, daño, recolección y retención de sus nidos, de sus crías o de sus huevos, estos últimos incluso estando vacíos, así como la posesión, transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos o de sus restos, incluyendo el comercio exterior".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.