

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA COSTA
PATERNA.
Viernes, 27 de septiembre 2019, 01:13
El Parc Tecnològic de Paterna se convertirá de forma oficial en la primera área empresarial de España en constituirse como Entidad de Gestión y Modernización (EGM). Este primer paso para que la localidad obtenga la declaración de Municipio Industrial Estratégico se abordó en el último pleno al aprobarse por unanimidad el proyecto de Convenio de Colaboración con la futura Entidad de Gestión y Modernización (EGM) València Parc Tecnològic.
Este acuerdo establece líneas de la colaboración público-privada entre el Consistorio y el parque industrial para mejorar sus servicios básicos y modernizar y potenciar sus instalaciones. Tal y como explicó ayer el alcalde, Juan Antonio Sagredo, «la creación de esta figura es un hito histórico que posiciona a nuestra ciudad en la vanguardia de las áreas industriales y que es el resultado de nuestra fortaleza empresarial y de todos los años que llevamos implantando políticas de promoción económica basadas en la colaboración público-privada con las asociaciones de nuestras cinco áreas empresariales».
Sagredo puntualizó que «desde la entrada en vigor de la Ley 14/2018, de la Generalitat, de gestión, modernización y promoción de las áreas industriales de la Comunitat, Paterna se fijó como objetivo implantar esta figura pionera en España que posibilita la gestión mixta a la hora de conservar, mejorar y modernizar nuestros polígonos y parques empresariales, así como dotarlos de servicios de valor añadido».
Desde su fase de borrador hasta su entrada en vigor, el Ayuntamiento ha sido «muy activo en el desarrollo y difusión de esta ley». El convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Paterna y la futura Entidad de Gestión y Modernización (EGM) València Parc Tecnològic concreta los compromisos adquiridos por cada una de las partes, no sólo a la hora de la prestación de servicios básicos, sino que también favorece el consenso a la hora de promover la puesta en marcha de dotaciones y servicios que mejoren y modernicen el área industrial.
«Todo ello posibilita que las actuaciones municipales estén claramente en consonancia con lo demandado por la asociación empresarial, y por tanto, por las propias empresas, mejorando la eficacia y la eficiencia de las mismas», ha concretado el primer edil.
La aprobación de este convenio, junto con la propuesta de Estatuto y el Plan inicial de Actuación de la futura EGM, son un paso en firme para que, una vez ratificado por la Asamblea General de València Parc Tecnològic, se constituya de forma oficial la primera Entidad de Gestión y Modernización de la Comunitat Valenciana.
El pleno de Paterna también llevó adelante una propuesta para que las antenas de telefonía móvil cuenten con una nueva regulación. El Consistorio aprobó por unanimidad esta moción elaborada por Ciudadanos Paterna. «Según las reivindicaciones vecinales, vimos que se trataba de un problema social que generaba mucha incertidumbre en los vecinos», destacó ayer el portavoz del grupo, Jorge Ibáñez.
Para ello, se plantea implantar medidas de protección frente a las ondas tales como «pinturas especiales en fachadas, mallas, textiles o películas adhesivas de blindaje», entre otras.
Por otro lado, el Partido Popular criticó ayer a Sagredo por «utilizar su mayoría absoluta para no votar la bajada del agua que proponía el PP». La formación popular presentó en el pleno una moción para la puesta en funcionamiento de la subvención en el recibo del agua, a través del reciclaje. El PSOE enmendó la moción del PP para lograr que no se llegase a producir la votación».
La moción popular tenía «dos claros objetivos, el primero de ellos era fomentar la participación activa en la recogida de residuos de formas selectiva, bien acudiendo al Ecoparque, o bien utilizando los contenedores selectivos de manera adecuada. El segundo de ellos, establecer una subvención que ayudase a todas las familias de Paterna». Además. Desde Compromís per Paterna se lamentó el estado en el que se encuentra el museo de la Cordà y el espacio cultural 'Coves del Batà' que alberga diferentes exposiciones durante el año, y propuso una actuación «urgente que dignifique este espacio dedicado a la fiesta más representativa del pueblo de Paterna y a su cultura».
Así, la propuesta aprobada por el gobierno municipal en el pleno de destinar 500.000 euros para trasladar el Museo de la Cordà «a un edificio de la calle Mayor no es la solución por la que esta formación hubiera apostado», pues «es dinero que se retira del proyecto destinado a las escuelas Santa Teresa, que según el Plan Actúa contribuiría a cumplir el objetivo presentado a la UE de promover la inclusión social y la lucha contra la pobreza», según destacó el concejal de la formación Carles Martí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.