Borrar
Los trabajadores preparando la señalización de uno de los pasos de peatones. LP
Pasos de peatones inclusivos en Mislata

Pasos de peatones inclusivos en Mislata

El Ayuntamiento los señaliza con pictogramas para mejorar la seguridad y facilitar la inclusión de las personas con TEA

redacción

Mislata

Miércoles, 31 de marzo 2021, 21:03

Los pasos de peatones de Mislata serán inclusivos. El Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo proyecto de accesibilidad cognitiva, coordinado por las Concejalías de Educación y Promoció del Valencià y gracias al convenio firmado con la Asociación Teavial (Educación y seguridad vial para toda la diversidad).

La iniciativa ha consistido en pintar pictogramas en los pasos de cebra de la ciudad, especialmente en aquellos próximos a los centros educativos y los que se encuentran en las rutas escolares segurar, que permitirán a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) comprender las normas básicas de tráfico.

Para el alcalde, Carlos F. Bielsa, “la accesibilidad universal se consigue no sólo eliminando las barreras arquitectónicas o urbanísticas, sino también dotando a nuestra ciudad de una mejor accesibilidad sensorial y cognitiva que permita que todos los vecinos y vecinas se puedan mover de una forma más autónoma”.

Los pictogramas son imágenes que representan de manera más o menos figurativa una realidad que se suelen utilizar como método de comunicación para personas con TEA. Así, 'Para, Mira, Coche Parado, Cruza' son algunas de las palabras que se podrán leer a partir de ahora en esos pasos de cebra junto a los cuatro pictogramas instalados con el objetivo de garantizar la visibilidad y la seguridad en los cruces y facilitar el tránsito hacia las áreas escolares.

Según ha explicado la concejala de Educación y Promoció del Valencià, Ana Maria Julián, “se trata de representaciones visuales simplificadas y figuras fáciles de reconocer que ayudarán a las personas con dificultades de comunicación a relacionarse con su entorno, al mismo tiempo que facilitarán que la educación vial sea inclusiva. El color elegido para ello ha sido el azul, símbolo que representa al autismo”.

El ayuntamiento también ha distribuido por todos los centros educativos pictogramas para señalizar sus diferentes instalaciones, igual que ya se hizo en 2017 instalándolos en todos los edificios municipales. El próximo 2 de abril, Día Mundial del Autismo, la fachada del consistorio se iluminará también de azul para conmemorar esta fecha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Pasos de peatones inclusivos en Mislata