

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA COSTA
PATERNA.
Viernes, 11 de agosto 2017, 00:06
Las muertes por ahogamientos en España han crecido un 15% este año, con más de 300 casos. Hasta julio, en la Comunitat Valenciana han perecido en medios acuáticos 42 personas mientras la cifra, lamentablemente, sigue tiñendo de luto el verano.
Pero Paterna acaba de implantar un nuevo sistema capaz de detectar, en tiempo real, el hundimiento de un nadador, su posición exacta en la piscina, o el inicio de una complicación física grave como un paro cardíaco o un ictus.
Esta tecnología de seguridad, ideada por investigadores paterneros y «única en el mundo se ha aplicado de modo experimental en una de las piscinas cubiertas del municipio para comprobar su eficacia durante un año».
El sistema antiahogamiento funciona a base de sensores y emisores que se colocan en el gorro de baño o las gafas de cada nadador-usuario y en la cubierta y lugares estratégicos de la piscina, lo que permite detectar cualquier caso de hundimiento, a partir de los primeros 15 segundos. Cuando la víctima lleva 25 segundos bajo el agua, el sistema lanza una señal sonora de emergencia que llega a un reloj inteligente o a una tablet en posesión del socorrista o del personal encargado de la instalación.
Existen otras tecnologías para detectar hundimientos a base de cámaras, por ejemplo, pero el sistema probado con éxito en Paterna permite dar digitalmente «la ubicación exacta de la víctima, determinar los segundos que lleva sumergida o detectar si alguien sufre un paro cardiaco, por ejemplo, aunque la persona permanezca a flote», explica Javier Bosch, uno de los promotores de este sistema por el que ya se han interesado entidades deportivas de varias partes del mundo.
El concejal de Deportes, José Manuel Mora, ha subrayado que «desde el primer momento en el que tuvimos conocimiento de este proyecto desde el Ayuntamiento no dudamos en apoyarlo. Son muchos los ahogamientos que se producen en toda España y cualquier avance e innovación debe ser apoyada por las administraciones públicas». Así, «para Paterna tener la primera piscina del mundo con esta tecnología es todo un privilegio. Además, la empresa es de la localidad y por supuesto esperamos que esta nueva tecnología pueda pronto exportarse». Este método surge de un sistema de monitorización digital aplicado al baloncesto que la firma promotora NBN23, que opera en el Parque Tecnológico, ha aplicado ya en numerosas canchas de todo el mundo como en los campeonatos junior de la NBA, en las pistas del Estudiantes o en la Fonteta del Valencia Basket.
Los avances en la monitorización digital de los jugadores, lo que aporta datos esenciales para los profesionales en tiempos, velocidades o posesión del balón, les hizo saltar un año después a la piscina. «Pensamos que podríamos aplicarlos a la natación para incrementar la seguridad y atajar riesgos en el agua, además de generar nuevas utilidades y recursos». Varios ayuntamientos de España y entidades deportivas «de Israel y Estados Unidos» ya han mostrado interés por incorporar este sistema que «reduce los gastos que implica, por ejemplo, instalar cámaras sumergidas. Los costes para una piscina municipal de 25 metros puede ser de unos 25.000 euros al año, frente a los 300.000 que pueden requerir otros sistemas».
De momento, el dispositivo se ha aplicado en piscinas cubiertas pero, a medida que se vaya perfeccionando, podrá implantarse «en instalaciones domésticas y, en unos tres años, también en las playas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.