

Secciones
Servicios
Destacamos
MARINA COSTA
PATERNA.
Viernes, 13 de octubre 2017, 00:08
El Ayuntamiento de Paterna acaba de iniciar el estudio para reclamar el Corredor Mediterráneo y la conexion ferroviaria con Fuente del Jarro. «Durante este mes se va a empezar la licitación del estudio de demanda del Corredor de las 1.600 empresas que alberga Paterna. Hemos querido plasmar en este proyecto la necesidad de una infraestructura que será el impulso definitivo para convertir nuestra ciudad en un referente europeo industrial», según explica al alcalde, Juan Antonio Sagredo.
El Corredor repercutirá de forma «positiva en nuestra economía y, por lo tanto, en la creación de empleo, que es el mayor problema de nuestro país». Así, en palabras del primer edil, es «fundamental seguir avanzando en la mejora de la competitividad de nuestras empresas, pues solo así seguiremos siendo el epicentro industrial de la Comunitat».
La infraestructura, que conectaría los cinco parques empresariales de la localidad con el itinerario ferroviario, recibió hace unos meses el respaldo del pleno municipal. El Consistorio también aprobó iniciar el proceso de contratación para analizar el impacto socio-económico que supondría la construcción de la referida lanzadera.
Precisamente, hace unos días, el alcalde y una delegación de empresarios de Fuente del Jarro, encabezada por Santiago Salvador como presidente de Asivalco y Fepeval y Joaquín Ballester, participó en un encuentro de apoyo al Corredor Mediterráneo que se celebró en Madrid.
Desde la Asociación de Empresarios Fuente del Jarro (Asivalco) se considera «muy positivo» e incluso «imprescindible» de cara al futuro que se aborde la conexión ferroviaria de este área empresarial con el Corredor Mediterráneo. «Por ello, desde Fuente del Jarro se aplaudirá y estaremos apoyando cualquier iniciativa del Ayuntamiento de Paterna, Generalitat Valenciana o Ministerio de Fomento en este sentido».
Asivalco cree que es el momento de reivindicar las inversiones que corresponden «para que se planifiquen con todo el rigor que merecen y, posteriormente, se presupuesten y se ejecuten sin tener que esperar décadas como ha ocurrido con otros proyectos».
Desde la entidad se recuerda que, sumando Fuente del Jarro y Táctica, estas infraestructuras conectarían más de mil empresas que podrían beneficiarse «incrementando su competitividad o cuanto menos no quedar en desventaja respecto a otras zonas industriales que sí podrían quedar conectadas al nuevo eje ferroviario».
Para los empresarios este enlace ferroviario beneficiará, por supuesto, al resto de áreas empresariales de Paterna, caso de Parque Tecnológico, L' Andana y Parque Científico. La conexión «a través de la misma vía con el Puerto de Valencia, tal y como esbozó el Ayuntamiento de Paterna y que presentó en sus alegaciones a la ampliación del by pass, convertiría a Paterna en un municipio privilegiado» al estar rodeado de las principales vías de comunicación por carretera, pero también «por su cercanía al aeropuerto y conexión con Puerto y Corredor Mediterráneo mediante la ejecución de dicha infraestructura».
El Consistorio paternero reclamó el año pasado al Ministerio de Fomento una plataforma ferroviaria de mercancías, paralela a la V-30, al presentar alegaciones al anteproyecto de ampliación.
El alcalde destacó entonces que dicho anteproyecto no aportaba ninguna mejora funcional para el municipio, «ya que no contempla ninguna actuación ni sobre los accesos a Paterna ni sobre los tan demandandos accesos al Polígono Fuente del Jarro» para paliar los problemas de colapso de tráfico y movilidad en esta amplia zona industrial.
Sagredo destacó la necesidad de invertir en «el potencial industrial y estratégico de Paterna». Este proyecto contemplaría una playa de vías en el polígono que serviría de estación multimodal de distribución de mercancías para el resto de áreas industriales y que permitiría «conectar nuestros cinco parques empresariales con el futuro Corredor Mediterráneo, consolidando así a Paterna como enclave estratégico del mapa logístico territorial y nacional».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.