Borrar
La Lotería Nacional de este sábado deja el primer premio en un municipio famoso por sus garbanzos y otras ocho localidades
Una de las calles de la urbanización con las fachadas pintadas de colores. A. d.
Port Saplaya | La pequeña Venecia valenciana protege su colorido característico

La pequeña Venecia valenciana protege su colorido característico

Una ordenanza municipal evitará tonos que no se correspondan con la paleta que se determine para mantener la estética propia de Port Saplaya

ada dasí

Alboraya

Viernes, 16 de abril 2021, 23:13

Port Saplaya, la urbanización de Alboraya conocida también como la pequeña Venecia valenciana, conservará los colores típicos que caracterizan sus edificios. El Ayuntamiento elaborará una ordenanza municipal con el fin de perpetuar la estética de esta zona portuaria, junto a la playa.

Esta iniciativa surgió a raíz de la petición de una comunidad de propietarios para pintar la fachada de una de las fincas, aunque, como apuntan desde la Asociación de Vecinos, la normativa «ha existido siempre y ya se recogían los tonos que se podían utilizar en los contratos de compra venta de las viviendas«. »Hace tiempo que nadie la ha respetado y ha sido ahora cuando se han dado cuenta de que existe al tener que dar el permiso«, señalan.

Según explican, la carta de colores en las fachadas ha ido aumentando aleatoriamente con el paso del tiempo y se han incorporado otros tonos que «distorsionan» la idea original, como los azulones o los verdes. En el momento de la construcción de las primeras casas hace cuatro décadas, estaban permitidos los ocres, sienas, rojos caldero o granates, todos colores de tierras que evocan el Mediterráneo.

A. D.

Estos tonos fueron elegidos por la interiorista Agnès Borel, cuando se comenzó la edificación entre los muelles, inspirada en pueblos de la Costa Azul francesa y la Riviera italiana, principalmente Port Grimaud en el golfo de Saint Tropez. «Al principio se respetaron pero con la construcción de las fincas se introdujeron otros más llamativos», señalan los vecinos.

Plan integral

Al margen de la polémica que pueda surgir en torno a la estética, lo que más preocupa a la asociación vecinal es el estado de «abandono» de la urbanización, desde que se disolvió la entidad de conservación que se encargaba de su mantenimiento y pasó a manos municipales.

«La inversión del Ayuntamiento de Alboraya aquí es cero», advierten y reclaman urgentemente un plan de rehabilitación integral como zona singular y que se le dote de servicios como los que tienen en el casco urbano de la localidad, «puesto que pagamos más impuestos que, incluso, en Valencia».

En este sentido, recuerdan que todavía está pendiente la creación de un jardín intergeneracional, aprobado por el pleno y en el consejo de urbanismo y que consideran una «dotación necesaria» para la zona, en la que escasean los parques públicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La pequeña Venecia valenciana protege su colorido característico