La Pista de Silla volverá a tener luz tras siete años de espera
·
Demarcación de Carreteras ha redactado el proyecto para restituir el servicio en el tramo de Beniparell, Catarroja, Alfafar y SedavíSecciones
Servicios
Destacamos
·
Demarcación de Carreteras ha redactado el proyecto para restituir el servicio en el tramo de Beniparell, Catarroja, Alfafar y Sedavíada dasí
Catarroja
Miércoles, 4 de noviembre 2020, 22:57
Tras siete años de espera y numerosas reivindicaciones de los municipios de Beniparrell, Catarroja, Alfafar, Benetússer y Sedaví, el tramo de la V-31 a su paso por estas localidades volverá a tener luz. Demarcación de Carreteras ha redactado el proyecto para restituir el cableado de las farolas que robó una banda organizada en 2013 y que dejó a los municipios sin iluminación en las vías de servicio de la carretera. En estos momentos, el restablecimiento del servicio está en fase de supervisado y tras ello, la actuación se sacará a licitación pública.
Los ayuntamientos afectados han recibido la noticia con satisfacción. "Llevamos años reivindicando que se acometa para aumentar la seguridad", recuerda el primer munícipe de Beniparrell, Voro Masaroca. Su homólogo de Catarroja, Jesús Monzó añade que "queremos que se restablezca el servicio y estamos de acuerdo con que se apliquen los valores de sostenibilidad necesarios para evitar la contaminación lumínica por su cercanía al Parque Natural de la Albufera". Esta cuestión ha sido uno de los condicionantes para el retraso de la puesta en marcha de las farolas, según señalan los alcaldes, como les comunicó la administración competente.
"Es el tramo de carretera de acceso a la tercera capital de España y junto a la que se ubican zonas industriales importantes es necesario dotarla de una mayor seguridad con la reposición del alumbrado", añade Monzó. La Mancomunitat de l'Horta Sud también se ha hecho eco de estas demandas a lo largo de estos años, como recalca el alcalde de Sedaví y vicepresidente de la entidad comarcal, José Cabanes. De hecho el problema volvió a ponerse encima de la mesa en el último pleno por parte del grupo Compromís.
Los máximos mandatarios no han tirado la toalla en todo este tiempo, a pesar de que en una contestación por parte del Ministerio de Fomento se les indicó que la competencia "era de los ayuntamientos, al tratarse de vías de servicio", como recuerda Masaroca, "algo que no tenía sentido porque antes del robo estaban en marcha".
Pero esta no es la única reivindicación de los municipios afectados por el trazado de la autovía. Catarroja y Alfafar siguen demandando sendos pasos peatonales y ciclistas para superar esta barrera artificial y conectar con el Parque Natural de la Albufera, una reclamación que no recogen los presupuestos estatales ni autonómicos para el próximo año.
Catarroja ha solicitado esta pasarela tanto a la Generalitat como al Ministerio y, aunque la ampliación de la Pista de Silla podría incluir esta infraestructura, el alcalde, Jesús Monzó advierte de que "no podemos esperar tanto porque posiblemente se demore entre cinco y seis años". Este proyecto previsto en la V-31 sí que recogería otras reclamaciones pendientes como el puente de entrada al municipio desde la autovía o la mejora de los accesos al Port.
Por su parte, el portavoz popular de Alfafar, Eduardo Grau apuntaba hace unos días que "a nosotros nos rechazan las citas para exponer nuestro proyecto mientras se construyen pasarelas en la parte norte de Valencia".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.