Borrar

El plan unifica los criterios y llega a 10.000 hectáreas

Valencia ya tienen normativas que declaran el suelo agrícola de máxima protección

Paco Moreno

Valencia

Lunes, 28 de agosto 2017, 09:59

La consellera de Obras Públicas, María José Salvador, aseguró en la presentación del documento que ahora se tramita en Les Corts que la superficie de huerta protegida aumentará un 15%, al indicar que de las 10.000 hectáreas que constituyen la zona agraria afectada, más de 1.500 se añaden en este plan «poniendo fin a expectativas urbanísticas desmesuradas que amenazaban con fragmentar l'Horta y su viabilidad futura».

El porcentaje de abandono de tierras de cultivo alcanza el 20% en la huerta histórica, mientras que las grandes infraestructuras han contribuido a fragmentarla. En los últimos 25 años, se ha transformado en suelo urbano más de un 30% de huerta, según los datos que maneja la conselleria. En el nuevo modelo de gestión se promueve un ente metropolitano en el que participarán diferentes administraciones como el Tribunal de las Aguas, la Generalitat, la Diputación o las asociaciones agrarias.

También estarán presente de una u otra forma los 42 municipios afectados por la nueva legislación. Algunos como el caso de Valencia ya tienen normativas que declaran el suelo agrícola de máxima protección, aunque ahora se persigue una serie de criterios comunes a todos. Es más, también se detalla la explotación terciaria de algunas alquerías, que podrán ser utilizadas como locales de hostelería.

Esta ha sido una de las escasas salidas que se han producido estos años para garantizar la supervivencia de las construcciones rurales, amenazadas por la despoblación y la rigidez de la normativa de conservación impuesta por la Conselleria de Cultura, para que no queden desvirtuadas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El plan unifica los criterios y llega a 10.000 hectáreas