Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El presidente de Fepeval y de Asivalco, Santiago Salvador, en la presentación de los resultados de la encuesta. LP
Los polígonos industriales de l'Horta reducen su facturación un 14% por la pandemia

Los polígonos industriales de l'Horta reducen su facturación un 14% por la pandemia

Una encuesta realizada por Fevepal arroja este dato que es mejor del que se esperaba en abril, cuando el porcentaje se situaba en más del 50%

a. d.

Horta

Miércoles, 24 de febrero 2021, 17:39

Las áreas empresariales de l'Horta mejoran sus previsiones sobre el efecto de la pandemia y apuntan a una bajada de la facturación de un 14%, muy lejos de la previsión inicial en la que se fijaba en un 51%. Esta recuperación de las expectativas es uno de los datos que se desprenden de la segunda encuesta realizada por la Federación de Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval), con la colaboración del IVACE y KPI Controllers, sobre los efectos de la crisis.

Por otra parte, en relación con el empleo, en la primera de las encuestas celebrada en abril, se preveía una caída de plantilla de un 13%, cifra que se ha reducido ahora a un 7,2%, con resultados similares a los del resto de áreas empresariales de la Comunitat Valenciana.

En algunos municipios como Picanya, Beniparrell o Parc Tecnològic Paterna, las empresas valoran incluso la posibilidad de mantener completamente sus plantillas o incrementarlas ligeramente, contando con unas cifras de reducción de la facturación también por debajo de la media.

Otras áreas empresariales como Fuente del Jarro y Táctica en Paterna, Polígono del Mediterráneo (Albuixech y Massalfassar) y Torrent, plantean descensos de la facturación superiores a la media, aunque no por ello se prevén recortes de personal por encima del 10%, lo que supondrá una apuesta empresarial motivada posiblemente por una cierta confianza en la recuperación de la económica.

La consulta también revela que para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia, las empresas de l'Horta están potenciando la mejora de los procesos para aumentar la productividad, la transformación digital o el desarrollo de nuevos productos y servicios. Por su parte, demandan a la administración una reducción o mayor flexibilidad en materia de impuestos, así como programas para aportar mayor liquidez a las pymes, ayudas a la inversión y a la digitalización.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los polígonos industriales de l'Horta reducen su facturación un 14% por la pandemia