
Torrent regula el parking en suelo rústico con la creación de la Ciudad del Transporte
·
El pleno aprueba la moción de Compromís por unanimidad que prevé, a su vez, un corredor comarcal para mejorar las conexionesSecciones
Servicios
Destacamos
·
El pleno aprueba la moción de Compromís por unanimidad que prevé, a su vez, un corredor comarcal para mejorar las conexionesada dasí
Torrent
Jueves, 4 de junio 2020, 22:39
El pleno de Torrent aprobó la moción presentada por Compromís que prevé crear la Ciudad del Transporte, con el fin de regular los aparcamientos «alegales» o «ilegales» que hay en suelo rústico. Según explicó el portavoz, Pau Alabajos, estas zonas se reparten por el término municipal y son nocivas para el medio ambiente porque «cuentan con talleres y pozos ciegos».
La propuesta incluye también soluciones para los problemas de movilidad y tráfico, además del aparcamiento, y recoge la posibilidad de que el Ayuntamiento de Torrent lidere la creación del corredor comarcal, y ponga de acuerdo a los municipios afectados. A esto se suma un estudio de los técnicos municipales para adecuar más zonas gratuitas y públicas para aparcar, revisar los vados y aumentar las plazas de movilidad reducida.
Aunque la moción se aprobó por unanimidad, el concejal de Movilidad, Raúl Claramonte (Cs) que se estrena en el cargo tras el pacto de la formación naranja con el PSPV, enmendó la propuesta en el sentido de que el Consistorio «estudiará crear» y propuso la creación de una comisión para trabajar en el tema.
Por su parte, el alcalde, Jesús Ros indicó que el espacio mínimo que se necesita para poner en marcha la Ciudad del Transporte, «son 300.000 metros cuadrados, que tendrán que pasar de ser huerta a ser de gravilla, ya que tendrá que ubicarse en suelo rústico porque no hay ningún suelo urbano con esa superficie. Habría que solicitar una acción preferente para el cambio de uso».
La sesión plenaria giró en su mayor parte en torno a la movilidad. También en esta materia, salió adelante la iniciativa del PP del «usuario ocasional» del préstamo de bicicletas, que podría hacer uso del servicio a través de una tarjeta de crédito o de una aplicación móvil. De igual modo Claramonte puntualizó que se «estudiará».
Lo que se quedó sobre la mesa fue la propuesta del propio edil de Cs, refrendada por los socialistas, sobre la movilidad sostenible en la ciudad. Compromís quiso añadir en la moción los 14 puntos que defiende el Colectivo Soterranya y que cuenta con una amplia experiencia en este terreno. Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo, el portavoz socialista, Andrés Campos, propuso retirarla y poner en marcha una comisión de trabajo con todos los agentes.
En esta línea, se aprobó en la misma sesión la creación de una comisión técnica de accesibilidad, en la que estarán incluidos los colectivos relacionados con esta materia, para trabajar en buscar soluciones a las barreras arquitectónicas. Aunque en principio era una moción conjunta de todos los grupos, Vox se desmarcó a última hora con una abstención porque «no se cuenta con la participación de algunos partidos políticos, ni hay dotación presupuestaria».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.