

Secciones
Servicios
Destacamos
M. COSTA
XIRIVELLA.
Miércoles, 9 de enero 2019, 00:48
Xirivella instalará cajas nido y refugios para la fauna insectívora, con el objeto de que aniden gorriones y murciélagos. La iniciativa busca contribuir al control natural de las plagas en las zonas urbanas.
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad que dirige Boro Montroy, inicia la colocación de estas cajas nido y refugios para favorecer la nidificación de estas especies tan beneficiosas e incrementar la biodiversidad en los espacios verdes urbanos y periurbanos donde las poblaciones de fauna son «limitadas en cantidad y en variedad de especies».
Es una medida que, además, puede contribuir, «de manera importante, al control natural de las poblaciones de insectos en las zonas residenciales de Xirivella» y que complementará otros tratamientos preventivos de plagas que se vienen haciendo desde el Ayuntamiento.
En palabras de Montroy, «la colocación de cajas nido es utilizada habitualmente para controlar la proliferación excesiva de insectos, principalmente de moscas y de orugas que afectan los árboles de parques y jardines y que puede dejarlos sin hojas».
Así por ejemplo, el carbonero se alimenta de gran cantidad de orugas, los murciélagos son voraces depredadores naturales de mosquitos de hábitos nocturnos, y por el día, el mosquito tigre sirve de alimento para algunos gorriones como las golondrinas o y aviones comunes.
La instalación será llevada a cabo por una empresa especializada en los próximos meses. Así, se colocarán un total de 18 cajas nido para pájaros insectívoros, 5 para pequeños pájaros rapaces y 15 refugios para murciélagos. Se repartirán por todo el término municipal, 15 en parques periurbanos, 4 en zonas rurales, y las 19 restantes en zona urbana. Los emplazamientos se elegirán teniendo en cuenta las recomendaciones de la Sociedad Valenciana de Ornitología (SVO), para que la ocupación de las cajas nido y refugios sea lo más efectiva posible, teniendo en cuenta los hábitos peculiares de cada especie.
La biodiversidad en la avifauna de Xirivella, al contrario de lo que se podría pensar, «es notable, según las voces expertas». Así, por ejemplo en el parque de Pablo Iglesias y las zonas de huerta del municipio «podemos encontrar una gran variedad de especies como verdecillos, verderones, jilgueros, mirlos, estorninos negros, urracas, tórtolas turcas, tórtolas comunes, palomas torcaces, chotacabras pardos, mochuelos, lechuzas, autillos, gorriones comunes, gorriones molineros, papamoscas grises, alcaudones comunes, currucas cabecinegras, currucas capirotadas, abubillas, ruiseñores, buitrones y carboneros comunes».
En el interior del casco urbano también viven algunas de estas aves, además de otras diferentes, como aviones comunes y vencejos. La observación de estas especies se podrá realizar al mismo tiempo que el seguimiento de la nidificación en las cajas nido y los refugios, lo cual posibilitará la realización de varias iniciativas didácticas con los más pequeños, colegios, institutos y personas adultas. También se pondrán en marcha talleres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.