

Secciones
Servicios
Destacamos
ADA DASÍ
ALFAFAR.
Martes, 3 de abril 2018, 00:17
La zona comercial de Alfafar ha experimentado un incremento en número de empresas en los últimos años, tras la implantación de Ikea, que la han convertido en una de las más grandes y dinámicas de la Comunitat Valenciana. Su atractivo ha seducido a nuevas firmas que ya se han interesado por establecerse junto a las recién implantadas como Bauhaus, Ofiarea, Decathlon, Vips, Ribs o Gifi, entre otras.
Con una extensión, de aproximadamente 700.000 metros cuadrados, más de 160 comercios y una media de 156.000 visitantes durante el fin de semana, Alfafar tiene previsto seguir aumentando sus instalaciones pasando a tener más del 80% de su terreno comercial a pleno rendimiento.
156.000 Es la media de visitantes que recibe esta zona comercial los fines de semana
2014 En junio de este año, Ikea abrió las puertas de su nueva tienda y dio un nuevo impulso a este sector
Empresas de diferentes sectores están trabajando para ocupar el poco espacio que queda en esta zona cada vez más atractiva por su oferta de ocio y comercio. Algunas como Electro Depot, Globo o Burguer King, ya han elegido su espacio para instalarse a lo largo de este 2018. Incluso la primera de ellas ya ha realizado las primeras entrevistas de trabajo para seleccionar a la que será su plantilla para su próxima apertura. A través de un acuerdo con el Ayuntamiento, la mitad de los trabajadores de Electro Depot serán vecinos del municipio.
Recientemente, Muerde la Pasta, conocida cadena de restauración, también ha presentado la documentación pertinente ante el Consistorio para instalarse en esta zona comercial. Fuentes municipales aseguran que «muchas empresas, que todavía no podemos adelantar, están muy interesadas en formar parte de Alfafar, todas ellas de muy diferentes sectores».
La repercusión económica del establecimiento de estas firmas en la zona comercial es importante para las arcas municipales y permite «mejorar, año tras año, la calidad de vida de los vecinos», como explican las mismas fuentes. Otra de las ventajas redunda en el fomento del empleo local, con la firma de convenios de colaboración entre El Ayuntamiento y las empresas con el fin de potenciar las contrataciones de parados locales.
«Gracias a la revolución comercial que está experimentando Alfafar se aseguran unos ingresos que revierten directamente en las infraestructuras y servicios que la población de Alfafar disfruta. No solo de manera inmediata, sino a largo plazo, con el que las próximas generaciones también se verán beneficiadas», destaca el alcalde, Juan Ramón Adsuara.
El primer edil también avanza que las aulas del Servef homologadas, que van a instalarse en el municipio, «servirán para que vecinos y vecinas puedan formarse en las materias necesarias en relación a las demandas de las empresas de la zona comercial».
Actualmente, esta área está afianzándose como una de las mejores ubicaciones en las que se conjuga ocio y comercio, y todavía no ha acabado. A lo largo de este año «veremos como todo este espacio se va reduciendo, dando lugar a nuevos proyectos económicos, lo que se resume en nuevos puestos de trabajo», advierte Adsuara.
Esta zona comercial que se inició en el año 1975 con la instalación del primer Continente de España, convirtiéndose en la primera localidad de la Comunitat Valenciana en tener una zona comercial, sigue creciendo a pasos agigantados, mejorando la situación económica, no solo de Alfafar sino de toda la Comunitat Valenciana. En junio de 2014, la cadena sueca inauguró su primera tienda en Alfafar Parc, dándole un nuevo impulso a este sector.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.