Borrar
Urgente El cabreo del Real Madrid con los árbitros pone en jaque la final de Copa
Ayuntamiento de Aldaia. LP
Acció Ecologista Agró alega en el Plan Acústico Municipal de Aldaia por no estudiar el Parque Empresarial Pont dels Cavalls

Acció Ecologista Agró alega en el Plan Acústico Municipal de Aldaia por no estudiar el Parque Empresarial Pont dels Cavalls

Solicitan que se evalúe el impacto acústico del Parque Comarcal de Innovación.

Nacho Roca

Aldaia

Lunes, 5 de febrero 2024, 12:36

Acció Ecologista Agró ha presentado ante el Ayuntamiento de Aldaia un documento de alegaciones al Plan Acústico Municipal (PAM), aprobado por el ayuntamiento en octubre de 2023 y actualmente en proceso de información pública, «por no ajustarse al contenido que según la legislación vigente tendría que incorporar», según los ecologistas, y solicitan la corrección y enmienda de deficiencias del PAM para que se evalúe correctamente el impacto acústico previsto por el Parque Comarcal de Innovación.

Según explican los ecologistas, el Parque Empresarial Pont dels Cavalls, «contempla sacrificar una superficie desorbitada de aproximadamente un millón de metros cuadrados de huerta para la actividad industrial, concretamente la logística. A pesar de este requisito, el mapa acústico que presenta el Ayuntamiento de Aldaia dentro del PAM obvia por completo el ruido que se emitirá durante las distintas fases de construcción y puesta en funcionamiento del parque», por lo que el Ayuntamiento de Aldaia «muestra de nuevo poco interés a conocer el nivel sonoro al cual estará expuesta la ciudadanía así como a adoptar medidas que permiten reducirlo progresivamente, con el objetivo de garantizar calidad de vida y bienestar ambiental en el municipio», según los ecologistas.

Hace justo un año, Acció Ecologista Agró participó en el proceso de consulta pública del Parque Comarcal de Innovación Parc dels Cavalls. En las alegaciones presentadas, en cuanto a la evaluación ambiental estratégica, ya advertían que el estudio acústico no se ajustaba a la normativa vigente. Constaba de una evaluación del ambiente sonoro y futuro provocado por el tráfico rodado, pero no del ruido industrial que originarían las actividades a desarrollar en el Parque Empresarial, como fuente emisora.

De acuerdo con el artículo 26 de la ley 7/2002 de protección contra la contaminación acústica, los mapas acústicos tienen que distinguir entre zonas rústicas y urbanas, para analizar los niveles de ruidos estableciendo áreas diferenciadas según los usos existentes o previstos, como es el caso de las industriales.

El Plan Acústico Municipal de Aldaia «no tiene en cuenta el tráfico que la implantación de esta área industrial podría llegar a generar, a pesar de que así aseguran en la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica que sucederá que el uso logístico será predominante, con el que se generará un mayor movimiento de vehículos», detallan los ecologistas.

«Ignorar esto supone eludir al mismo tiempo el aumento de los niveles sonoros que tendría lugar en un punto que ya ofrece superaciones de los niveles establecidos por la normativa, como es la carretera CV-413. En consecuencia, la ausencia de modelizaciones que permiten evaluar el ruido proyectado en la zona del Parque Comarcal impide diagnosticar la situación futura. Así como el establecimiento de medidas para evitar la aparición de conflictos acústicos que posteriormente a su desarrollo puedan tener lugar», alegan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Acció Ecologista Agró alega en el Plan Acústico Municipal de Aldaia por no estudiar el Parque Empresarial Pont dels Cavalls