Ada Dasí
Viernes, 3 de junio 2022, 16:58
El proyecto del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) de instalar pantallas acústicas junto a las vías de entre tres y cinco metros para evitar los problemas de ruido por el paso de los trenes en los municipios de Silla, Catarroja, Massanassa, Alfafar, Sedaví y Benetússer ha estado rodeado de polémica desde que se planteó a los ayuntamientos afectados que sufren la barrera artificial que supone esta estructura ferroviaria. Los alcaldes, de diferentes signos políticos, se rebelaron creando un frente común contra la iniciativa al considerar que era peor el remedio que la enfermedad.
Publicidad
Tras una nueva reunión esta semana con representantes de ADIF, el administrador ha comunicado nuevos encuentros con los afectados para revisar el proyecto de forma personalizada y emprender aquellas opciones que sean menos perjudiciales.
Esta propuesta de estudiar cada caso por separado está más acorde con las diferentes situaciones en las que se encuentran las vías en las poblaciones. Por ejemplo, en el caso de Catarroja, la infraestructura ferroviaria está separada de las fincas por una barrera vegetal, y en Massanassa, la situación es similar con las viviendas más alejadas de las vías que en otras localidades.
Mientras que en los municipios de Benetússer y Alfafar, el tema se complica ya que las fincas están a ambas partes de la infraestructura y a muy poca distancia y solo existe un pequeño muro que las separa. No obstante, en el proyecto presentado por Adif, las pantallas acústicas llegan incluso al segundo piso de uno de los bloques, tapando la visibilidad de los balcones.
Desde el Ayuntamiento de Benetússer, que se reunió con ADIF esta semana, señalan que también se informó a las poblaciones de l'Horta Sud de la realización de un estudio de inundabilidad por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar cuyos resultados serán comunicados en las próximas semanas.
Publicidad
Y es que esta cuestión es una de las que más preocupan a los alcaldes de las localidades puesto que la instalación de las pantallas representa incrementar las barreras artificiales y por tanto los problemas de acumulación de agua de lluvia que ya se sufre en la zona de las vías.
El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, también puso sobre la mesa la sensación de inseguridad que llevará aparejada las pantallas “sin contar con la perspectiva de género, en el sentido de que se genera una zona oscura al lado de las vías". A esto, según el primer edil se suma la disminución de visibilidad en el paso a nivel por donde cruzan a diario cientos de vecinos y la destrucción de las zonas verdes que existen junto a las vías y que aminoran la sensación de barrera artificial.
Publicidad
Pero si hay algo que ha molestado a los primeros ediles, ha sido que no se les haya tenido en cuenta a la hora de redactar el proyecto como municipios afectados. Si bien presentaron sus alegaciones cuando tocaba, no han podido expresar sus necesidades al respecto. Una cuestión que parece que ahora tendrá solución, tras las protestas que trasladaron a la delegada del Gobierno, Gloria Calero, en una reunión con ella celebrada hace unos meses.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.