![El alcalde de Alboraya exige una reunión urgente con la Confederación Hidrográfica del Júcar para abordar la limpieza del Barranco del Carraixet](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/13/ReunionConfederacion_junio2022-R7HQ81jMNqBzgfqb7KaY21N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El alcalde de Alboraya exige una reunión urgente con la Confederación Hidrográfica del Júcar para abordar la limpieza del Barranco del Carraixet](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/13/ReunionConfederacion_junio2022-R7HQ81jMNqBzgfqb7KaY21N-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Roca
Alboraya
Viernes, 13 de diciembre 2024, 15:11
El Ayuntamiento de Alboraya refuerza su compromiso con la limpieza y el mantenimiento del Barranco del Carraixet. El alcalde de la localidad, Miguel Chavarría, ha solicitado una reunión urgente con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) con el fin de encontrar una solución efectiva a la acumulación de vegetación invasora en la zona, una preocupación constante de los vecinos y vecinas.
La petición llega tras la presentación conjunta de una solicitud firmada por cinco municipios implicados en la protección del entorno natural del Carraixet: Alboraya, Tavernes Blanques, Almàssera, Bonrepòs i Mirambell y Vinalesa. Esta acción colectiva busca aumentar la presión institucional sobre la CHJ, con el objetivo de conseguir una respuesta más ágil y eficaz a una demanda que lleva años sin resolverse por completo.
La preocupación principal de Chavarría es la proliferación de cañas en el Barranco a su paso por Alboraya. Este tipo de vegetación invasora no solo dificulta el crecimiento de la flora autóctona, que resulta esencial para el equilibrio ecológico y la retención de humedad en el suelo, sino que también amenaza la biodiversidad del entorno. Aunque la presencia de esta vegetación no supone un riesgo de taponamiento durante posibles riadas, sí representa un obstáculo para la regeneración natural del ecosistema.
La reunión con la CHJ busca reactivar las labores de limpieza y control del Barranco en línea con las directrices de la Llei de l'Horta. Esta normativa promueve la preservación de la flora y la fauna autóctonas, un factor clave para combatir el cambio climático y prevenir los efectos de episodios meteorológicos extremos, como la DANA que afectó la región en marzo de 2023. En aquella ocasión, la Confederación se vio obligada a suspender las tareas de limpieza debido a la coincidencia con la época de anidación de las aves.
Este no es el primer esfuerzo de Alboraya en la preservación del Barranco. En 2022, la Demarcación de Costas realizó labores de adecuación en la desembocadura, mientras que el propio Ayuntamiento asumió las tareas de mantenimiento de las motas, tras alcanzar un acuerdo de cesión de competencias con la CHJ. Ahora, con el respaldo de cinco municipios vecinos, el alcalde Miguel Chavarría confía en obtener una respuesta firme y un compromiso de acción por parte de la Confederación para garantizar la sostenibilidad ambiental de este importante enclave natural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.