P. M.
VALENCIA
Martes, 4 de febrero 2025, 15:20
Este martes se han reunido los alcaldes y alcaldesas que forman parte de la Asociación de Municipios vinculados al Parque Natural del Túria, en el que se ha abordado cuál es la situación actual del río a su paso por cada una de las distintas poblaciones.
Publicidad
La principal apuesta de los ediles, como ha sido el caso de la alcaldesa de Quart, Cristina Mora, pasa por la coordinación de los distintos ayuntamientos con la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio a la hora de desarrollar los trabajos de limpieza y recuperación tan necesarios, sobre todo de cara al próximo verano, donde se espera una mayor afluencia de visitantes.
Las instalaciones del parque natural quedaron arrasadas en numerosas zonas debido a la dana del pasado día 29 de octubre. La Conselleria de Medio Ambiente ya ha iniciado las tareas de limpieza en algunos tramos. Cuatro de las seis rutas del parque natural quedaron prácticamente intransitables: la ruta roja (la Pea), la ruta azul (del Palmeral), la ruta verde (Fluvial del Turia) y la ruta violeta (del Agua). La ruta amarilla (Les Rodanes) y la ruta rosa (La Vallesa) han permanecido intactas.
Durante la evaluación de años, se identificaron afectaciones significativas en diversos elementos del parque, incluyendo la oficina técnica, el centro de visitantes, las diferentes rutas y la señalización. Además, las estructuras de puentes y miradores también han sufrido las consecuencias de las inundaciones.
Por otro lado, las áreas de uso público del parque han sido arrasadas en su totalidad. Espacios como el área de baño de Gestalgar y de la Pea, la playa fluvial de Bugarra, así como varias áreas recreativas en Pedralba, Benaguasil, Riba-roja de Túria y la Presa de Manises han quedado inutilizables y los trabajos se centran en la actualidad en recuperar las principales infraestructuras. Esta situación también afecta al área del Centro de Visitantes del Parque y la de Quart de Poblet.
Publicidad
El objetivo es no solo reparar los daños, valorados en 21,5 millones de euros, sino también implementar actuaciones que minimicen el impacto de futuros episodios meteorológicos, protegiendo así este valioso entorno natural.
Aunque el centro de visitantes, que estaba enclavado en la zona natural está fuera de servicio, en el mes de febrero hay programadas 13 actividades de educación ambiental con centros educativos y se está trabajando para rediseñar las acciones con los grupos, tanto en la temática como el desarrollo de las propias iniciativas en el medio natural.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.