

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Aldaia perdió en la dana del pasado 29 de octubre buena parte de las defensas que suele colocar en el casco urbano ... en caso de inundaciones. Además de los sacos de arena, lo más conocido es el cierre con compuertas de algunas calles y pasos inferiores a lo largo del barranco de la Saleta. Antes del próximo otoño, indicaron ayer fuentes municipales, se repondrá todo ese material por otro de las «mejores prestaciones posibles».
El tramo urbano discurre por las calles Hernán Cortés y Valencia como las dos más conocidas. Como es sabido, se trata de un itinerario que acaba en un tapón formado por unas vías ferroviarias y un paso inferior. De ahí el interés de la Confederación Hidrográfica del Júcar, como publicó ayer LAS PROVINCIAS, en prolongar ese recorrido, en darle continuidad de una manera que todavía no se ha concretado.
Lo que sí marcha a más velocidad es la ejecución de la conexión de la Saleta con el nuevo cauce. A pesar de eso, es imposible que esté en servicio el próximo otoño, cuando llegue de nuevo la «temporada» de la dana, al tratarse de una infraestructura que necesitará varios años.
De ahí la decisión municipal de reponer las compuertas y restos de material perdido en las pasadas inundaciones. La compra se tramitará en los términos necesarios y no se descarta, indicaron otras fuentes, alguna modificación para evitar mejor los desbordamientos en dicho barranco, que también afectan al colindante municipio de Alaquàs al estar separados sólo por las vías ferroviarias.
Sólo hay que echar un vistazo al documento expuesto al público por la Confederación Hidrográfica del Júcar para la conexión con el nuevo cauce. En una de sus páginas se afirma que hay registros en la Saleta de hasta 69 desbordamientos en la zona donde se ha previsto la actuación y que afecta a los municipios de Alaquàs, Aldaia y Xirivella, este último el más próximo al nuevo cauce, el Plan Sur.
De ahí el interés del gobierno municipal en que se ejecuten las obras en la Saleta. Cinco semanas antes de la fatídica dana, el alcalde Guillermo Luján recibió el compromiso del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, de que esta infraestructura se haría, al igual que el de la Conselleria de Medio Ambiente de que no presentaría ninguna oposición. La tragedia que ha afectado a buena parte de la provincia de Valencia ha obligado a modificar la capacidad de la conexión, que pasará de cien metros cúbicos previstos a ciento treinte en el punto de desagüe por debajo de la V-30.
Lo que está en exposición al público corresponde al estudio de integración paisajística, por lo que todavía falta más documentación en cuanto a detalles esenciales del proyecto. Aún así, el Ayuntamiento de Valencia ya ha anunciado que presentará alegaciones, lo mismo que un grupo de vecinos del municipio de Aldaia o alguna formación política de Alaquàs. Con ello, se completará un trámite más antes de la ejecución de las obras.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.