

Secciones
Servicios
Destacamos
«Vamos a llenar el pueblo de pancartas». La plataforma de afectados por la dana en Aldaia ha comenzado la venta de pancartas para que los vecinos las coloquen en balcones y ventanas, con el fin de promover las obras de conexión entre el barranco de la Saleta y el nuevo cauce del Turia, unas obra previstas para 2026.
Fuentes de la plataforma indicaron que la acción se ha iniciado esta semana y cada vez «piden más» pancartas. Estas obras, con un presupuesto estimado de cien millones de euros, ha entrado ya en la fase de exposición al público para la presentación de alegaciones.
Las mismas fuentes indicaron su claro apoyo a la conexión del barranco con el Plan Sur. «Queremos un pueblo seguro para que nunca tengamos que lamentar víctimas por una riada, nunca más». Además, comentaron que no van a parar de «reivindicar hasta que las obras se ejecuten».
El proyecto se ha reactivado tras la dana gracias a la modificación de la Ley de Protección de la Huerta y otras disposiciones de la Generalitat que permiten la construcción de esta infraestructura, en parte a cielo abierto y en parte entumbada. Con este propósito, se pide ayuda a los vecinos para «visibilizar nuestro problema poniendo pancartas en todas las ventanas y balcones».
El proyecto para las obras del desvío de caudales al Plan Sur fue presentado la semana pasada a los municipios afectados, es decir, Alaquàs, Aldaia, Xirivella y Valencia. Sólo en este último caso se pudieron condicionantes a la licitación de las obras tal y como las presentaron los técnicos, al pedir la revisión de la capacidad del Plan Sur, cuestionando que pueda admitir más carga en caso de lluvias intensas.
Esto provocó una oleada de rechazo en el resto de municipios, que pidieron a la alcaldesa María José Catalá que finalmente no presente alegaciones, con el fin de acelerar al máximo las obras. La delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, comentó ayer que se hará esa revisión, se presenten o no alegaciones.
Baste recordar que la Confederación del Júcar ha retomado la construcción de otra conexión con el Plan Sur. Se trata de una llamada vía verde desde el barranco del Poyo entre Picanya y Paiporta hasta el nuevo cauce. Al igual que en el caso de la Saleta, los técnicos deberán actualizar las cifras de capacidad a la vista de la experiencia de la dana.
Según la documentación expuesta al público, en el primer tramo con una longitud aproximada de 770 metros entre el puente de la A-3 y la glorieta que enlaza la CV-33 con la avenida de Ovidi Montllor, incluye la demolición de obras de fábrica, la retirada de escombros y la eliminación de especies vegetales alóctonas que serán sustituidas por nuevas plantaciones.
Después llega una sucesión de aliviaderos, taludes y refuerzos en los laterales del cauce, mientras que la propia conexión proyecta una conducción cerrada de 3.850 metros de longitud, de los cuales 2.700 se diseñan para un caudal de 100 m³/s y el resto para 130 m³/s. La vía verde, finalmente, alcanza en superficie un total de 3.015 metros con una anchura de 30 metros sobre unos terrenos ya expropiados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.