Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero

Alfafar, Benetússer y Sedaví reclaman a Sánchez el soterramiento de las vías ferroviarias

La plataforma vecinal redacta una carta donde argumenta el perjuicio de la barrera en la dana. / «El soterramiento debe forma parte de la reconstrucción»

PACO MORENO

VALENCIA

Jueves, 23 de enero 2025, 10:45

Los alcaldes de Alfafar, Sedaví y Benetússer han acudido este jueves con una carta en la cartera a la reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un encuentro con primeros ediles de municipios afectados por la dana. La misiva relata la difícil situación de los vecinos que viven junto a la barrera de vías que forma la línea ferroviaria de Cercanías, así como los obstáculos que genera para la movilidad de todos los municipios. Reclaman, en resumen, el soterramiento de 1,5 kilómetros, una alternativa ya descartada por Adif. Reivindican que formen parte de la reconstrucción.

Publicidad

El documento ha sido redactado por la plataforma vecinal creada para reclamar el soterramiento. Desde la entidad han asegurado que han contactado con los tres consistorios y que han aprobado la carta. «Nos han dicho que irán de la mano en este asunto, ha comentado la portavoz de la entidad, Encarna Alcaide.

Insisten en que se trata de la única solución viable para estos publicos. Como dice la carta, se trata de exponer una «grave situación; las vías del tren en la región sur de Valencia albergan el tráfico de trenes de cercanías, media y larga distancia y mercancías (incluidas peligrosas), siendo un total de 260 los trenes que atraviesan diariamente las vías que dividen en dos la población de Alfafar».

Los residentes disponen para pasar de una a otra parte del municipio de tres alternativas: un túnel subterráneo que se inunda cada vez que llueve abundantemente, un paso sobreelevado que incumple la normativa y un paso a nivel en el que han fallecido un total de 78 personas en los últimos 40 años.

«Así comenzaba la carta que enviamos en su día al Ministro de Transportes. Hoy, desgraciadamente, debemos añadir que la existencia del paso a nivel y los muros de las vías han supuesto un agravamiento de los daños que la riada del 29 de octubre pasado ha tenido sobre nuestros pueblos», aseguran. Esta tesis es compartida tanto por los vecinos como por el Ayuntamiento de Alfafar.

Publicidad

Los vecinos de Alfafar, Sedaví y Benetússer reivindican desde antaño el soterramiento de las vías del tren como única alternativa para eliminar el paso a nivel de la Calle Gómez Ferrer dados los inconvenientes que han demostrado otras soluciones como la pasarela sobreelevada de la calle 9 de Octubre o el túnel de la Avenida Reyes Católicos.

A día de hoy, además de la gran cantidad de personas (78) que han perdido la vida en el paso a nivel de Alfafar, ya bautizado como «El Paso a Nivel de la Muerte» por su elevada siniestralidad, y en tramos de vía próximos a éste, los vecinos «sufrimos un problema de contaminación acústica importante debido al ruido que genera el tren a su paso por las vías y a los fuertes pitidos que pretenden avisar de la proximidad del tren para evitar un arrollamiento, a pesar de los cuales las muertes no se han podido evitar».

Publicidad

Como consecuencia de la contaminación acústica y del tremendo impacto emocional que supone el arrollamiento de un vecino (sea por imprudencia, o por suicidio), no son pocos los vecinos que han desarrollado a lo largo de los años problemas de salud mental como ansiedad, insomnio crónico y depresión. Si a esto sumamos el impacto que, sobre cada uno de nosotros, ha tenido la reciente riada, podemos decir que estamos tocados y, literalmente hundidos.

«El pasado 29 de octubre pudimos ver con nuestros propios ojos cómo el nivel del agua se elevaba rápidamente como consecuencia del efecto presa que los muros de las vías ejercieron y como, al romperse, el agua cruzó las vías furiosa para acabar destrozando la localidad de Sedaví. Los muros de las vías y la diferencia en el nivel del agua que ocasionaron en las calles más cercanas con respecto a otras, han supuesto que la afectación haya sido mucho mayor para los vecinos que viven más próximos a las vías del tren. También hemos sido testigos de la trampa mortal que suponen los pasos subterráneos que sortean las vías desviando vehículos y peatones por debajo», añaden.

Publicidad

«Somos conscientes de que la solución que reclamamos al problema del paso a nivel cuenta con una importante dificultad técnica y de que no se trata de una solución inmediata; sabemos que una vez aprobado el proyecto llevará unos años verlo completado. Sin embargo, no pensamos que soluciones intermedias y más inmediatas, como pudiera ser un paso ciclopeatonal, elimine los problemas que sufrimos los vecinos puesto que eliminaríamos un peligro en pro de la aparición de otros (inseguridad, robos, violaciones, inundaciones), el estridente ruido del tren a su paso continuaría siendo fuente de estrés, ansiedad, insomnio y, en consecuencia, depresión; y, por último, el estímulo para la aparición o persistencia de la ideación suicida utilizando como método letal el tren se mantendría».

Los vecinos consideran que el soterramiento de las vías del tren a su paso por Alfafar, Sedaví y Benetússer es la única solución viable al problema puesto que «no sólo debemos pensar en solucionarlo, sino que además debemos hacerlo cumpliendo con el mandato de la agenda 2030. Y es en este sentido en el que nos pronunciamos, ya que como ciudadanos tenemos la obligación de pedir responsabilidades a nuestro gobierno y administraciones locales sobre sus compromisos para mejorar el acceso de las personas a la salud». Por ello son 703 las denuncias que se han presentado al Ayuntamiento de Alfafar por parte de vecinos con problemas de salud mental relacionados con la problemática del tren y hemos recurrido al Comité de Peticiones Europeo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad