![Alfafar, en pie de guerra para exigir el soterramiento de las vías](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/06/media/cortadas/alfafar-Rskt7YF1YDEWcIwf0y4ZrfM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Alfafar, en pie de guerra para exigir el soterramiento de las vías](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/06/media/cortadas/alfafar-Rskt7YF1YDEWcIwf0y4ZrfM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ada dasí
Alfafar
Jueves, 6 de enero 2022
Tras casi medio siglo soportando la división del casco urbano por las vías, el Ayuntamiento de Alfafar no quiere dejar escapar la oportunidad de exigir de nuevo al Gobierno central el soterramiento de esta barrera artificial aprovechando el proyecto del eje pasante Norte-Sur ... de la Red Arterial Ferroviaria de Valencia que contempla esta opción para la capital.
En esta línea, se ha propuesto crear una plataforma que reúna a los agentes implicados, entre ellos los municipios de Sedaví y Benetússer que también sufren sus consecuencias, así como asociaciones vecinales que lideraron hace décadas esta lucha, para acabar definitivamente con este problema endémico.
«Tenemos el paso a nivel más peligroso de España y hay que hacer ver que Alfafar existe», comenta el alcalde, Juan Ramón Adsuara. «No cumplen con la normativa acústica ni de movilidad y se tiene que resolver de una vez por todas», añade.
El Consistorio se h apuesto en pie de guerra tras cinco décadas soportando esta barrera artificial y ha presentado alegaciones al proyecto del eje pasante que prevé el soterramiento de las vías en Valencia, que daría paso a un aumento del 25% del tráfico ferroviario, lo que recrudecería las consecuencias para la localidad.
En el documento se afirma que el eje sur, «ni tan siquiera contempla una renovación ni modernización de la línea» y que el estudio, además, «ignora de forma sorprendente cualquier proyecto de soterramiento de la línea férrea València-La Encina, que secciona un núcleo urbano conformado principalmente por la población de Alfafar, y que afecta igualmente a Benetússer y Sedaví».
Tampoco «aporta ninguna solución a una infraestructura ferroviaria que a su paso por los tres municipios perjudica a más de 50.000 habitantes, estrangula el desarrollo normal de las poblaciones y va en contra de los mínimos principios de sostenibilidad; cercenando las condiciones básicas de la convivencia de la ciudadanía», se añade en el documento.
Hace unos días, Adif anunciaba una inversión de cerca de 24 millones para instalar 25 pantallas acústicas en las provincias de Castelló y Valencia, entre ellas el tramo que afecta a Alfafar, Benetússer y Sedaví. Esta iniciativa fue recibida por los vecinos de Alfafar, que llevan años protestando por la contaminación acústica que sufren y midiendo el ruido de los trenes, con cierto escepticismo, aunque recalcaron que «es una buena noticia, todo lo que sea para mejorar». No obstante, desde el Ayuntamiento, el alcalde apuntó que «es otro parche que no soluciona el verdadero problema. Queremos el soterramiento».
Por ello, reclaman al Gobierno la ejecución del soterramiento de forma paralela al de la ciudad de Valencia, «ya que se trata de un único proyecto en su conjunto, que no se puede deslindar ni separar» y que se valore presupuestariamente para que posteriormente se incluya en los Presupuestos Generales del Estado. También piden el compromiso de la Generalitat y la Diputación.
Recientemente, el pasado 30 de junio, el subdirector de Coordinación Técnica y Pasos a Nivel de Adif se reunió con el alcalde de Alfafar y con el de Sedaví, José Francisco Cabanes, donde se analizó la situación del paso a nivel y se volvió a reclamar el soterramiento como «único proyecto viable y sostenible». Aunque desde noviembre, Adsuara espera una nueva cita con la dirección general de Planificación y «todavía seguimos sin respuesta», advierte y no descarta recurrir a los tribunales.
1999. La Generalitat confirma el enterramiento de las vías que estaría listo en 2003.
2001. Se aprueba el proyecto de obras y expropiaciones por 51 millones.
2003. Fomento da luz verde y se retracta en 2007.
2010. El plan de Cercanías excluye el soterramiento.
2014. Alfafar presenta el proyecto municipal ante el Ministerio y en 2016 se firma un pacto entre las tres alcaldías.
2020. Nueva solicitud, con un calendario de actuaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.