A. D.
Burjassot
Lunes, 12 de diciembre 2022, 19:57
El próximo día 14 de diciembre se realizará el último día de rodaje de los cuatro audiovisuales educativos inclusivos y accesibles que forman parte de la primera fase del proyecto Accessible.esTIC. Se trata de un proyecto de innovación en capacitación digital inclusiva que se desarrolla en dos escuelas de la provincia de Valencia durante el curso 2022-23.
Publicidad
El colegio concertado de Educación Primaria Juan XXIII de Burjassot y el colegio público de Educación Especial Miquel Burguera de Sueca colaboran juntos este curso para desarrollar una nueva metodología de trabajo en entornos virtuales inclusivos y accesibles en el área artística. En él, más de 50 alumnos desarrollarán recursos educativos inclusivos a través de las artes escénicas y audiovisuales.
Tras varias jornadas de formación y rodaje en ambos colegios, se terminará el rodaje con la grabación de recursos con croma, stopmotion, audiodescripciones para el alumnado con diversidad visual, subtitulado para el alumnado con diversidad auditiva y pictogramas para alumnado con diversidad cognitiva.
Estos cortometrajes serán estrenados durante la I MICE Galápagos en la segunda semana de enero de 2023 para fomentar la cooperación educativa internacional, que la Muestra Internacional de Cine Educativo, MICE, Valencia lleva desarrollando desde hace más de una década.
Además, el alumnado producirá recursos de accesibilidad para otros cortometrajes que formarán parte de los pases, como es 'El últimatum evolutivo' del director valenciano Pablo Llorens, doble ganador de un Goya y que será adaptado por primera vez para la ocasión.
Publicidad
El festival tiene como objetivo fomentar un mundo más sano y amable para todas las personas, animales y plantas mediante la educación y el cine. Ofrecerá un nuevo espacio de encuentro entre escolares, docentes, familias, profesionales de la educomunicación, agentes culturales e instituciones educativas de personas con y sin discapacidad que fomentará la creación audiovisual local y el intercambio de experiencias educativas internacionales.
Entre las actividades propuestas para este evento cultural internacional, destacan los foros educativos con proyecciones de cortometrajes accesibles sobre medio ambiente, la formación del profesorado, la producción de un cortometraje inclusivo y accesible en ambas islas y la realización de galas de cine con la proyección de audiovisuales y artividades artísticas de grupos locales inclusivos y de la economía circular.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.