

Secciones
Servicios
Destacamos
Ada Dasí
Catarroja
Lunes, 21 de noviembre 2022, 23:41
Las consecuencias de la putrefacción de la paja en los campos de arroz ya está teniendo consecuencias. Pescadores de Catarroja son testigos de la mortandad de peces que acaban asfixiados por la falta de oxígeno en el agua en algunos de los tancats más cercanos al lago, en acequias y canales.
"Es lo de siempre", comentan un poco cansados de ver como este fenómeno de la anoxia se repite año tras año en menor o mayor medida, dependiendo de si se quema el residuo del arroz en vez de dejarlo abandonado en los campos del marjal con el resultado que conlleva: mortandad de fauna y contaminación del Parque Natural (aguas negras). Y como en otras ocasiones apuntan a que "se podía haber evitado agilizando los permisos para quemar antes de la temporada de lluvias".
La Asociación Valenciana de Agricultores (Ava-Asaja) ya lo había advertido. Los permisos para las quemas se han retrasado por la burocracia, ya que el proceso debía pasar este año por los consells agraris o los ayuntamientos para remitirlos a la conselleria, pero no solo eso sino que la solicitud de la documentación ha hecho que muchos desistan de pedirlo. Así ha ocurrido en Catarroja donde solo un propietario lo había solicitado. La autorización llegó el día 10 pero las lluvias del 11 acabaron por impedirlo.
La otra opción es la recogida del banco de paja a la que se suma el Ayuntamiento catarrojense, pero se paralizó por la DANA y porque los agricultores de la localidad impusieron que se debería pedir un permiso particular para entrar a los campos a recogerla. Respecto a las otras dos alternativas, el fangueo y la puesta en marcha de los motores, que se recogen en el Plan de gestión de la paja de la conselleria, suponen un coste energético añadido para los arroceros que no están dispuestos a asumir.
Lo menos malo, según apuntan los pescadores de Catarroja, es que "el viento de poniente, que provoca un gran oleaje, está limpiando las aguas que llegan hasta las compuertas abiertas y de ahí al mar". También ayuda las aportaciones de agua limpia que están nutriendo la Albufera y que ha hecho que se recupere en parte y presente un aspecto como el que hacía años que no tenía.
Desde el consistorio de Catarroja, la concejala de Agricultura y Medio Ambiente, Elisa Gimeno asegura que "no tenemos constancia de estos hechos" y apunta a que la conselleria obligó a los ayuntamientos y consells agraris a centralizar las solicitudes para las quemas.
No obstante, señala que "han tenido tiempo de recoger la paja o emplear alternativas como el fangueo o los motores" desde que se trató el tema en el consell agrari, "pero en esto no tenemos competencias". "Nos preocupa mucho esta situación", asegura y advierte de que el permiso para quemar la paja está activo hasta finales de año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.