Borrar
Los solicitantes de los fondos. LP
El área metropolitana de Valencia solicita 10 millones de  fondos europeos para digitalizar el ciclo del agua

El área metropolitana de Valencia solicita 10 millones de fondos europeos para digitalizar el ciclo del agua

La propuesta involucra a 11 administraciones públicas y empresas y pretende beneficiar a 1,6 millones de personas

A. D.

Horta

Lunes, 23 de enero 2023, 20:20

Una agrupación en la que están implicados diferentes entidades públicas y ayuntamientos de Valencia y su área metropolitana han presentado el proyecto por el que solicitarán un total de 10 millones de euros a la primera convocatoria de proyectos singulares y demostrativos de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) de digitalización del ciclo del agua, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

A la presentación, en el centro de control de Emivasa en Vara de Quart, han asistido Elisa Valía, presidenta de la EMSHI y concejala del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de València; Dionisio García, CEO de Global Omnium, así como representantes de las diferentes entidades y administraciones implicadas, como el alcalde de Mislata, Carlos Fernández Bielsa o Juan Ángel Conca Pardo, gerente de la EPSAR, entre otras personalidades.

En esta agrupación participan la Entidad Metropolitana de Servicios Hidráulicos (EMSHI), la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunitat Valenciana (EPSAR) y los Ayuntamientos de València, Mislata, Burjassot, Quart de Poblet y Bonrepòs i Mirambell.

Elisa Valía ha especificado “estamos ante una propuesta de más de 14 millones de euros, que involucra a once administraciones públicas y empresas y que, por tanto, es un ejemplo de colaboración público-privada que pretende beneficiar a 1,6 millones de personas”. Valía ha recordado que “este proyecto cubre además todo el ciclo del agua, desde la captación hasta la depuración y vertido, porque no pueden conseguirse objetivos todo el ciclo del agua y las administraciones públicas competentes nos ponemos de acuerdo y trabajamos de manera conjunta.

Por su parte, Dionisio García, ha manifestado que “se trata de un proyecto estratégico, donde se pone en valor la colaboración público-privada que, una vez más, sitúa a Valencia y su área metropolitana en la primera línea de la gestión eficiente del agua como recurso estratégico y esencial”.

Concesionarias

En el proyecto, que se presenta en agrupación de beneficiarios, participan los operadores en régimen de gestión indirecta de los sistemas de agua potable de Valencia y sistema metropolitano de agua en alta a través de las empresas mixtas que llevan a cabo la gestión: Emivasa y Emimet, respectivamente; así como los operadores, también en régimen de gestión indirecta, de los sistemas de agua potable y alcantarillado de Quart de Poblet, Burjassot, Mislata y Bonrepòs i Mirambell, a través de las empresas concesionarias que llevan a cabo la gestión, que son Aguas de Valencia y Global Omnium Inversiones, según el municipio.

En concreto, el presupuesto del proyecto que presentará esta agrupación asciende a 14.760.803 euros; de los cuales se solicitará al ministerio 10 millones de euros, procedentes del PERTE de digitalización del ciclo del agua, mientras que la cantidad restante se financiará por las propias instituciones solicitantes.

Proyecto

El proyecto metropolitano presentado contempla la digitalización en el sistema de abastecimiento de agua en alta del área metropolitana de Valencia, que abarca una población objetivo de 1,6 millones de habitantes.

Para llevar a cabo la digitalización el proyecto contempla, entre otras acciones, la instalación de la instrumentación sensórica para la obtención de los datos, el establecimiento de los sistemas de comunicación, la implantación de los sistemas de tratamiento masivo de datos (big data) y las herramientas de ayuda a la toma de decisiones, lo que permitirá mejorar la eficiencia en la operación del sistema.

Mediante la sensorización y digitalización de los diferentes sistemas se buscará, entre otros objetivos, registrar la cantidad y calidad del recurso agua potable, así como monitorizar las variables asociadas a procesos de consumo energético. El control de estas variables permitirá optimizar el funcionamiento de determinados procesos, mejorar la eficiencia energética y, en definitiva, reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

También se establecen como metas reducir las pérdidas de agua en los sistemas de agua potable, controlando parámetros de caudal, presión y otras variables físicas e incorporando sistemas de localización precisa de fugas; asegurar la calidad del agua suministrada a la población y a los usuarios finales, mediante la monitorización en línea y en tiempo real de parámetros de calidad del agua, tanto de carácter fisicoquímico como microbiológico.

Los datos obtenidos mediante la digitalización de los sistemas serán procesados, tratados y conectados con el observatorio y portal de transparencia del Miteco a fin de proporcionar información relevante de tipo dinámico y estático relativa al sistema de abastecimiento de agua en alta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El área metropolitana de Valencia solicita 10 millones de fondos europeos para digitalizar el ciclo del agua