Borrar
Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Un camión circula con agua en la calle Villa de Madrid. LP
Asivalco pide al Ministerio su incorporación al programa de adaptación al riesgo de inundación

Asivalco pide al Ministerio su incorporación al programa de adaptación al riesgo de inundación

El objetivo es solucionar los problemas que sufren algunas zonas del polígono Fuente del Jarro como el entorno de las calles Ciudad de Barcelona e Islas Canarias

A. D.

Paterna

Miércoles, 8 de junio 2022, 19:27

Con el objetivo de encontrar soluciones a los problemas de inundaciones que sufre en algunas zonas el polígono Fuente del Jarro, desde la EGM Asivalco Fuente del Jarro se ha contactado con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con el objetivo de solicitar la inclusión de esta área industrial en el Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al Cambio Climático, PIMA Adapta.

Esta iniciativa contempla el desarrollo de programas piloto de adaptación al riesgo de inundación en zonas sensibles, con el objetivo de incrementar su resiliencia y reducir la vulnerabilidad de instalaciones industriales o esenciales. PIMA Adapta ofrece la posibilidad analizar los riesgos y detectar elementos vulnerables, desarrollo de procedimientos de evaluación de daños y autoprotección, diagnóstico y elaboración de un anteproyecto sin coste para evaluar posibles soluciones a problemas concretos de inundabilidad.

Problemas

Si bien la mayor parte del área empresarial de Fuente del Jarro, con 60 años de antigüedad, no se ve afectado por problemas de inundabilidad mantiene determinados puntos negros en el que sus empresas reciben grandes cantidades de agua en episodios de tormentas o lluvias muy concentradas en poco tiempo como viene sucediendo cíclicamente. Estas empresas ven amenazadas y dañadas sus instalaciones y productos que almacenan, lo que conlleva un serio riesgo para su competitividad.

El entorno de las calles Ciudad de Barcelona e Islas Canarias del polígono es el punto de mayor acumulación de agua, pero también se dan problemas en empresas de plaza de Cartagena y calle Gibraltar o incluso Villa de Madrid, arteria principal del área empresarial.

La posibilidad de integrarse en este programa del Ministerio surgió el pasado 12 de mayo a través de una jornada informativa ofrecida por Cedaes y la Federación Polígonos Empresariales de la Comunitat Valenciana, Fepeval. Actualmente existen ya otras áreas empresariales de la provincia, como es el caso de las de Beniparrell, que están incluidas.

Informe de la CHJ

En paralelo y para evitar el agravamiento de la situación actual, desde nuestra Entidad de Gestión y Modernización se ha solicitado a la Confederación Hidrográfica del Júcar que emita informe con relación a cómo la ampliación del bypass pudiera afectar negativamente a Fuente del Jarro debido a que contempla el asfaltado y hormigonado del barranco Travessat y por tanto su impermeabilización.

Desde la entidad se ha pedido que se incluyan en el proyecto las oportunas medidas correctoras que eviten incrementar el riesgo de inundabilidad ya existente, tanto para Fuente del Jarro como para el sector Los Molinos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Asivalco pide al Ministerio su incorporación al programa de adaptación al riesgo de inundación