Borrar
Los niños que viven en el refugio de Tindouf. LP
Se buscan familias de acogida para niños saharauis en verano

Se buscan familias de acogida para niños saharauis en verano

El programa 'Vacances en Pau' que desarrollan asociaciones de Xirivella, Paterna y Quart de Poblet vuelve un año más tras la pandemia

A. D.

Horta

Lunes, 18 de abril 2022, 17:00

Las asociaciones de Valencia, Quart de Poblet, Xirivella, Paterna y Castellón, solidarias con el pueblo saharaui, ya se han puesto en marcha para difundir el programa 'Vacances en pau' que vuelve tras dos años de pandemia para la acogida temporal de la población infantil saharaui que vive en el refugio de Tindouf desde que nacieron. Este es el drama de un pueblo que exilió en 1975 con la esperanza de regresar a su tierra y ya han pasado casi 50 años, lo que ha generado que varias generaciones no han conocido otra cosa más que desierto y arena.

El programa de verano, empezó en el año 1979 en territorio español, sin embargo, en la Comunitat Valenciana, comenzó en los años 90, con el inicio de las primeras asociaciones y oenegés. Desde entonces, ya han traído a más de 10.000 niños y niñas.

Los objetivos de esta estancia son: proporcionar un verano alejado de las altas temperaturas del desierto de la Hamada argelina, revisar y detectar posibles enfermedades, así como curar anomalías crónicas, mejorar la nutrición durante los meses de verano y ofrecer un intercambio cultural con el aprendizaje y perfeccionamiento de los dos idiomas que coexisten en la Comunitat.

Dos años de parón

El programa ha estado detenido durante los dos últimos años. Esto ha significado "un incremento de la vulnerabilidad en la población infantil de los campamentos de población refugiada saharaui", señalan desde la organización y advierten de que "la elevada tasa de desnutrición, ya es protagonista en más de la mitad de los niños y niñas saharauis, afectando al desarrollo físico y mental de los menores".

"La cesta básica de alimentos que reparte la MLRS, no cubre las necesidades básicas de una familia saharaui y es escasa en cuanto a cantidad y calidad debido a que no cuenta con productos frescos. El empeoramiento de la población, se hace cada vez más visible", añaden.

Este año, los niños y niñas que se podrán acoger, durante los meses de julio y agosto, tendrán 8 años y se convertirán en el emblema de una lucha que no da tregua. "Tienen derecho a un verano alejado de ese campamento y merecen que se siga luchando para la libertad del pueblo saharaui", explican. Por todo ello, "es necesario más que nunca, que familias valencianas se animen a esta acogida".

Para más información, es necesario dirigirse al correo electrónico del programa 'Vacances en pau', y la asociación más cercana al domicilio de la familia y explicará con profundidad el programa y los requisitos necesarios para formar parte de este proyecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Se buscan familias de acogida para niños saharauis en verano