

Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho roca
Horta
Martes, 27 de agosto 2024, 12:32
El histórico Castell d'Alaquàs será escenario, a partir del próximo viernes 30 de agosto, de la exposición «Terra de Campanes», una muestra que explora y celebra el patrimonio campanero de la comarca de l'Horta Sud. Esta exposición, comisariada por el investigador Pau Sarrió Andrés, autor del estudio «Les veus de l'Horta Sud», se ha concebido como una colaboración entre el Museu Comarcal de l'Horta Sud y el ETNO-Museu Valencià d'Etnologia. La exhibición estará abierta al público en la Sala la Nova del Castell d'Alaquàs hasta el 19 de octubre, fecha en que se ofrecerá a otros municipios interesados en acogerla.
La muestra «Terra de Campanes» se originó en el Museu Comarcal Josep Ferrís March, donde fue presentada por primera vez en abril de 2022. La exposición destaca por su enfoque en la preservación y difusión del rico legado campanero de la comarca, a través de paneles informativos, objetos históricos y material visual. Además, el público tendrá la oportunidad de participar en actividades complementarias, como visitas guiadas y talleres, que se han programado para profundizar en el conocimiento de este patrimonio.
El montaje itinerante, que ya ha pasado por diversas localidades como Aldaia, Massanassa y Alfafar, ha sido cedido ahora al Ayuntamiento de Alaquàs. Su inauguración se enmarca dentro de las fiestas mayores del municipio, que comienzan también el 30 de agosto. Esta iniciativa subraya la continua colaboración entre el Museu Comarcal de l'Horta Sud y los centros culturales de la región, en un esfuerzo por mantener vivo el legado histórico de la comarca.
El toque de campanas: un patrimonio vivo
El presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud, José F. Cabanes Alonso, destacó la importancia de esta exposición para la comprensión del patrimonio comarcal. «L'Horta Sud es una comarca rica en patrimonio material e inmaterial. Su estudio y difusión son fundamentales para entender lo que actualmente es nuestra comarca. Uno de los elementos identificativos de los municipios son sus campanarios. Pero más allá de estos elementos arquitectónicos, las campanas han sido, hasta hace muy poco, las que marcaban los principales ritmos de vida de los pueblos y son un patrimonio valioso», señaló.
Mujeres y campanas: una historia por descubrir
Uno de los aspectos más innovadores de la exposición es la atención que se presta a la participación histórica de las mujeres en el toque de campanas, un rol tradicionalmente invisibilizado. Además, «Terra de Campanes» explora la acústica de las campanas, destacando su función como medio de comunicación en tiempos pasados, cuando se utilizaban para marcar el inicio del día, anunciar actos litúrgicos, gestionar turnos de riego o alertar sobre peligros como incendios o riadas.
Un recorrido temático en cinco bloques
La exposición se articula en cinco grandes bloques temáticos. El primer apartado está dedicado a los orígenes de las campanas, mientras que el segundo explora la fundición, abarcando aspectos como las técnicas, los profesionales involucrados, la epigrafía de los bronces y las instalaciones necesarias. El tercer bloque se centra en los usos tradicionales de las campanas, tanto en contextos sagrados como civiles, incluyendo un espacio dedicado a las matracas, instrumentos que sustituyen a las campanas durante el Triduo Pascual. Finalmente, la exposición concluye con una mirada al proceso de mecanización de los campanarios y el surgimiento de las nuevas collas de campaneros y campaneras.
«Terra de Campanes» es una invitación a conocer y valorar una parte fundamental de la identidad de l'Horta Sud, que ha resonado en los corazones de sus habitantes a lo largo de los siglos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.