Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
El alcalde, Juan Antonio Sagredo, y la consellera, Rosa Pérez, firman el acuerdo. LP

El cementerio de Paterna tendrá el Centro de Interpretación de las víctimas de la represión más importante de España

El Ayuntamiento y la Conselleria de Participación han firmado el convenio para la ejecución y mantenimiento de la primera fase de la obra del Memorial por los represaliados

A. D.

Paterna

Lunes, 14 de marzo 2022, 12:46

El cementerio de paterna contará con el Centro de Interpretación de las víctimas de la represión franquista más grande de España. El alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo y la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo han firmado hoy el convenio para la ejecución y mantenimiento de la primera fase de la obra del 'Memorial de las Víctimas' que se levantará en el camposanto.

Publicidad

Durante el encuentro, el primer edil ha destacado “la importancia de este Memorial, que constituye un salto de calidad en la reparación de la memoria democrática y que se convertirá en el centro de interpretación de la historia de España más importante de nuestro país orientado a la dignificación de las víctimas de la represión franquista y sus familias”.

En este sentido, Sagredo ha recordado que esta actuación se suma a la reciente declaración del conocido como Paredón de España como Lugar de la Memoria de la Comunitat y al gran trabajo que se está realizando desde el Ayuntamiento de Paterna, en colaboración con la conselleria, para la apertura de fosas comunes en el cementerio de Paterna, con más de 20 fosas abiertas en los últimos siete año y más de 1.000 restos exhumados.

Por su parte, Pérez Garijo, ha afirmado que uno de los objetivos del 'Memorial de las Víctimas' es dignificarlas y ser el espacio de honor de aquellas que no han sido identificadas todavía. El recinto funcionará también como centro de interpretación histórica para explicar lo que sucedió tanto en el cementerio de Paterna como en el Terrer, el segundo lugar de todo el Estado donde más fusilamientos se perpetraron durante los meses y años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil.

La consellera de Calidad Democrática también ha señalado que el Memorial es muy importante porque “da a conocer el horror que ocurrió en nuestro país.” Además, ha añadido que “visibilizar a las víctimas del franquismo es esencial porque hablamos siempre de memoria, justicia y reparación pero también de garantía de no repetición".

Publicidad

Recuerdo a las víctima

Este espacio incluirá un recinto de acceso público y una estructura de obra que simbolice y sirva para homenaje y recuerdo a las víctimas de la dictadura franquista que murieron en defensa de la democracia y el régimen constitucional de la II República, las cuales hayan sido exhumadas de las fosas comunes del cementerio de Paterna.

En el Memorial se alojarán los restos exhumados no identificados del cementerio de Paterna, así como todos aquellos que, habiendo sido exhumados e identificados, sus familiares decidan su reinhumación en dicha ubicación. De esta forma, se convertirá en un espacio público en el que se conjugue adecuadamente el respeto hacia las víctimas y la tranquilidad y comodidad para las personas visitantes.

Publicidad

La zona será declarada Lugar de la Memoria de la Comunitat Valenciana, de acuerdo con los artículos 20 y siguientes de la Ley 14/2017 de Memoria democrática y para la convivencia. Para ello, será señalizada convenientemente para la difusión y divulgación de los valores democráticos que representa, en concreto, los derechos de las víctimas y sus familiares a la verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.

Inversión de un millón de euros

La Generalitat realizará una inversión total de un millón de euros para la ejecución del proyecto de la estructura de obra y del recinto, coste que se financiará a través de la Conselleria de Calidad Democrática. El convenio estará en vigor hasta la finalización de las obras del proyecto y, en cualquier caso, el plazo máximo de vigencia será de cuatro años, prorrogables por cuatro años más mediante acuerdo de las partes.

Publicidad

Por su parte, el Ayuntamiento de Paterna autorizará el uso especial temporal de la parcela del cementerio ubicada en el primer tramo del cuadro 3 del mismo para que se lleve a cabo la ejecución de las obras. Se encargará también de la gestión, mantenimiento y conservación asumiendo los gastos correspondientes de la estructura de obra y del recinto, una vez finalizado y recibido.

A su vez, pondrá a disposición de la Conselleria de Calidad Democrática los medios técnicos municipales para asesorar en la fase de preparación de la documentación técnica y participar en el seguimiento y supervisión de la obra y en la aprobación de su recepción.

Publicidad

135 fosas comunes

En el cementerio municipal de Paterna existen alrededor de 135 fosas comunes donde fueron depositadas las víctimas de la represión franquista después de ser ejecutadas en 'El Paredón' o 'El Terrer', situado a unos 500 metros del cementerio y en otros lugares del municipio.

En total fueron asesinadas 2.238 personas provenientes de diferentes municipios de la Comunitat, así como de otras localidades del territorio nacional. Eran hombres y mujeres comprometidos con la defensa de los valores que representaba la II República; valores de libertad, igualdad, progreso, solidaridad y ciudadanía.

Noticia Patrocinada

Los familiares de estas víctimas, constituidos en asociaciones, comenzaron en el año 2010 a llevar adelante procesos de exhumaciones en el cementerio de Paterna y hasta el día hoy, con la participación de la Generalitat desde 2019, siguen luchado para conseguir exhumar estas fosas y sacar las víctimas a la luz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad