Urgente Dos afortunados se reparten 380.000 euros con la Bonoloto de este viernes
AYTO. CHIVA

Chiva intervendrá de urgencia para sanear el polígono industrial

El Ayuntamiento reconstruirá instalaciones y las calles en una de las actuaciones iniciales en un área industrialde primera magnitud

Paco Moreno

Valencia

Miércoles, 19 de febrero 2025, 10:59

El polígono industrial de Chiva ha sido una preocupación para el ayuntamiento desde el mismo día de la dana, el pasado 29 de octubre. Alcantarillados colapsados por el barro, residuos de todo tipo amontonados, zonas verdes destrozadas o calzadas y aceras para reparar forman parte de la lista de tareas pendientes desde entonces.

Publicidad

De ahí que el gobierno municipal haya iniciado la tramitación de obras de emergencia para el saneado de toda esta zona industrial, según confirmó ayer el alcalde de la localidad, Ernesto Navarro. Los fondos provendrán del plan de reconstrucción costeado con ayudas estatales y se estiman en dos millones de euros.

Chiva fue el primer ayuntamiento afectado por la dana en iniciar reparaciones en el barranco y se ha convertido también en uno de los primeros que destina financiación para el rescate de su polígono industrial. Navarro señaló que el Cecopi ha iniciado ya el plan de baldeo, dentro del programa que se realiza para todos los ayuntamientos.

El polígono industrial sufrió efectos similares a los inmuebles en el casco urbano, aunque por fortuna la mayor parte de las empresas ha conseguido retornar a la actividad, señaló el primer edil. «Nuestra preocupación es que no sintieran que estaban solas, de ahí que hayamos tenido varias reuniones con el fin de conocer sus necesidades», comentó.

Hasta que ha llegado las empresas contratadas para el plan de baldeo, la única ayuda externa fue la llegada de máquinas de una asociación empresarial para la primera limpieza. También se han encontrado con problemas para la peritación y posterior compensación del Consorcio de Seguros por los daños.

Publicidad

Así quedó constancia en una reciente reunión de la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat con la consellera de Hacienda, Ruth Merino. En el encuentro se trasladó la preocupación por dicha lentitud. El presidente de la entidad, Diego Romá, señaló que esta demora representa «un grave cuello de botella que está estrangulando las posibilidades de muchas empresas para relanzar su actividad, de la cual dependen miles de puestos de trabajo».

Esto supone ralentizar muchas inversiones pendientes y que las compañías entren en carga de trabajo plena como antes de las inundaciones del 29 de octubre. Otra de las peticiones al Consell es que la Generalitat contemple una partida significativa destinada a la reparación de infraestructuras, servicios y dotaciones de las áreas empresariales. Por último, los empresarios reclaman una excepción en el requisito de mínimos que permita a las empresas acceder a las subvenciones que se articulen. Este requisito depende por completo de la Comisión Europea, por lo que es preciso conseguir su autorización y que las instituciones comunitarias asuman que se trata de una situación excepcional.

Publicidad

El problema de la dana es tan inmenso que uno de los problemas de los polígonos industriales es conseguir hacer visibles sus necesidades. Fue una de las cuestiones que llevó a un encuentro hace días de representantes de varias federaciones en Paiporta. «Estamos apoyando y visibilizando la situación crítica de los parques empresariales valencianos. Es urgente agilizar la burocracia, reconstruir infraestructuras básicas y fortalecer el tejido empresarial», aseguraron desde una de las entidades.

«Estos espacios son clave para la economía y el empleo. Cuando una zona industrial sufre, el impacto es para todos. Juntos somos más fuertes y pedimos soluciones ya», reclamaron. No en vano, según un informe preliminar elaborado poco después de la dana, las inundaciones causaron daños en 12.000 empresas de un total de 57 polígonos industriales, con un coste de 4.500 millones de euros. Y el problema del barro y los residuos ha sido sustituido las últimas semanas por el del polvo, que imprega y estropea la maquinaria industrial en las naves.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad