![Las colas para la recogida de alimentos indican que la emergencia sigue viva](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/21/IMG_7319-RRfYrThf9Zqj75ktzyTEQBM-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![Las colas para la recogida de alimentos indican que la emergencia sigue viva](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/21/IMG_7319-RRfYrThf9Zqj75ktzyTEQBM-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Nacho Roca
Paiporta
Martes, 21 de enero 2025
Las colas para la recogida de alimentos marcan que la emergencia todavía está viva en Paiporta. Trescientas personas se acercan diariamente al punto de reparto de la calle Josep Iturbi, número 5 para recoger productos alimentarios y de higiene. Un local al lado del barranco coordinado por Raquel Rubio del PCPV Benimaclet, y Verónica López, afectada y voluntaria de la localidad, que cada día se acercan para aliviar la situación de las familias que podía no han podido superar la fase de emergencia.
Una situación que se repite en otras localidades de la zona cero, como confirma la sargento de la Armada, Ana Rubio, que explica que «cada mañana asignan las tareas a cada una de las compañías». «A la nuestra nos han designado la mayoría de las veces a Paiporta, mientras otras compañías van a Catarroja», indicando que «la mayoría de los días hemos estado trabajando en el almacén gestionamos la distribución de todas las donaciones, la gestión del orden y posteriormente, cuando está un poco más ordenada, salimos a repartir por todos los puntos de distribución de donde más necesiten»,
Una labor que también explica el brigada de Rafael Esclava, de la Escuela de Especialidades Antonio Descaño, desplegados desde la academia militar del Ferrol. «Somos doscientos alumnos, hombres y mujeres, que junto con los mandos de brigada y profesores, estamos en Paiporta con labores de limpieza de garajes, retirada de escombros y reparto de alimentos y enseres para los ciudadanos que no tenían, que habían perdido todos los enseres», explica el brigada.
«Tenemos asignado un almacén. Cada ejército tiene sus almacenes distribuidos en esta zona», aclara el brigada Esclava, «nosotros recogemos el material, nos dan las direcciones y en este caso entregamos a punto concreto de reparto de alimentos en Paiporta», en cambio, «cuando son enseres domésticos de los ciudadanos que han perdido todo, vamos directamente casa por casa a llevar frigoríficos, lavadoras, enseres de cocina, hornos, microondas, todo lo que se ha podido donar».
En este punto, cabe destacar «el nivel de compañerismo entre distintos Cuerpos ha sido muy grande en el trabajo de la zona cero de la dana, porque es muy raro que nos unamos todos los Cuerpos en un mismo sitio, principalmente los de Armada estamos en el mar, los del Aire están en sus bases aéreas, y en esta ocasión nos hemos unido todos para trabajar en la zona afectada por la dana», declara la sargento Rubio.
Una de las personas que recibe el material en el local de Paiporta es Joana, una voluntaria estudiante de la Universidad de València. Joana explica que «los primeros días íbamos por nuestra cuenta, nos poníamos la ropa que encontrábamos por casa y tirábamos a andar. Pero llega un momento en el que no sabíamos muy bien cómo hacer y a través del PCPV de Benimaclet me uní aquí a sacar barro de garajes y cosas así». Ahora ayuda a gestionar el punto de entrega de alimentos, donde Francisco, un usuario vecino de Paiporta se acerca tres veces a la semana a recoger alimentos para soportar la situación económica que está sufriendo. No recibir las compensaciones del Consorcio de Seguros, y el retraso de la llegada de algunas de las ayudas, están entorpeciendo la reconstrucción de las economías familiares arrasadas por la dana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.