Borrar
Limpieza de las calles de Paiporta el pasado 29 de diciembre. JESÚS SIGNES
Comercios de Paiporta cargan contra la lentitud del Consorcio de Seguros

Comercios de Paiporta cargan contra la lentitud del Consorcio de Seguros

La asociación del sector calcula que al menos uno de cada cinco negocios no logrará levantar de nuevo la persiana

PACO MORENO

VALENCIA

Martes, 21 de enero 2025, 22:35

En el municipio de Paiporta hay unos 450 comercios y negocios de hostelería, estima la Asociación de Comerciantes de Paiporta (ACOPA). Un tercio han reabierto sus puertas tras la dana, mientras que el resto está trabajando en ello. Por desgracia, entre un 15% y un 20% decidirán no levantar la persiana, según los cálculos del sector.

Los motivos son variados para estos cierres, aunque influye y mucho el retraso del Consorcio de Seguros en el pago de las indemnizaciones por los daños sufridos. Así lo señaló este martes la gerente de la asociación, Silvia Muñoz, al analizar la situación de los establecimientos en el municipio.

Dentro del porcentaje de los que tendrán más difícil volver a la actividad, señaló, se encuadran en el sector minorista por la fuerte competencia de las ventas on-line, que antes de la dana ya habían socavado estos negocios de proximidad. «Ya estaban en una situación de precariedad, que ahora se ha visto agravada por todo lo que ha pasado. Son ellos los más perjudicados», señaló.

Los que tienen más probabilidades de sobrevivir son los que se dedican a los servicios. «Peluquerías, ópticas o clínicas dentales, negocios de ese tipo lo tienen algo menos difícil dentro de lo que cabe para reabrir porque tienen menos competencia en este sentido».

Muñoz insistió en que la clave es la demora en el ingreso de las compensaciones del Consorcio de Seguros. «Es la grieta por la que se cae la gente», dijo de una manera muy gráfica. «Tienes que hacer una apuesta con tu dinero sin esperar a la valoración que te haga el perito. ¿Y si es inferior a la inversión o el daño que había estimado cada damnificado entonces qué hace?».

La gerente de la asociación recordó que esta compensación no es una ayuda, sino una «devolución» de lo que cada uno aporta en su póliza y que va a una caja común para estas circunstancias. «Eso es importante que todo el mundo lo tenga en cuenta», dijo.

Una derivada de este problema es la angustia psicológica de los afectados. «Lo sufrimos todos, lo primero que hacemos al levantarnos es mirar la cuenta corriente para ver si está el ingreso, para después acudir al correo electrónico y revisarlo». En caso negativo en ambos casos, se está todo el día pegado al teléfono esperando una posible llamada.

Esas circunstancias provocanque los comerciantes y pequeños empresarios carezcan de la serenidad necesaria para pensar y planificar la reapertura de su negocio. «Si estás todos los días llamando al Consorcio e intentando contactar con alguien, es imposible que pienses en nada más, es decir, en lo importante».

De ahí que Muñoz se mostró convencida de que si los ingresos en las cuentas bancarias fueran más ágiles, eso aceleraría la reapertura de los negocios que ahora mismo se encuentran pensando en las reformas o el nuevo rumbo que deben tomar.

En estos últimos casos citó como ejemplo el caso de un horno cuyo propietario piensa en reconvertir el negocio en un salón de té. «También es por una cuestión de horarios, pero como este caso hay otros», aseguró. La reconstrucción en el municipio que sufrió más muertes por la dana es igual de complicada que en el resto de la comarca, aunque por esa circunstancia y su repercusión nacional, sin duda lo que ocurra en Paiporta con el pequeño comercio marcará la temperatura del resto de pueblos. Y de momento, aseguró la gerente de la entidad, el dinero no llega.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Comercios de Paiporta cargan contra la lentitud del Consorcio de Seguros