Borrar
Colas de solicitantes de la tarjeta este martes en Catarroja. JESÚS SIGNES
El Consell ayudará para repartir las tarjetas gratuitas de transporte ante el colapso en los ayuntamientos

El Consell ayudará para repartir las tarjetas gratuitas de transporte ante el colapso en los ayuntamientos

Benetússer, Paiporta y Catarroja reclamaron el martes más medios para tramitar las solicitudes

P. MORENO

Miércoles, 19 de febrero 2025, 14:36

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha informado este miércoles de que la Generalitat ha activado un nuevo envío de 50.000 tarjetas de transporte 'Recuperem Valencia' a los ayuntamientos que han comenzado el reparto, y ha puesto a disposición de los consistorios más medios para facilitar la gestión.

El anuncio se produce después de la protesta de los ayuntamientos de Benetússer, Catarroja y Paiporta en el Cecopi, donde pidieron precisamente más personal y medios. «No han llegado las tarjetas, no han llegado los medios y la ciudadanía vuelve a estar cabreada y mal atendida», lamentó la alcaldesa de la segunda localidad, Lorena Silvent.

Martínez Mus ha garantizado que los más de 400.000 posibles usuarios «van a recibir la tarjeta» y ha destacado que en las primeras dos jornadas se han solicitado 5.000 tarjetas, «lo que representa un 10% de las que los ayuntamientos disponen desde el pasado lunes». Consistorios como el de Godelleta señalaron que dejaban de repartir el martes al agotarse los abonos. En total, son 31 municipios los que participan en esta iniciativa.

El reparto se está llevando a cabo a través de las corporaciones municipales con el propósito de agilizar la gestión y permitir que los vecinos puedan recoger sus tarjetas con más facilidad. Para ello, la Generalitat ha ofrecido personal propio a las entidades locales que lo soliciten para colaborar y ayudar en la distribución de las tarjetas, como ya ha sucedido con el Ayuntamiento de Massanassa.

En este sentido, el conseller ha subrayado que se han mantenido reuniones con los ayuntamientos durante las últimas semanas «para coordinar la logística de esta medida», y ha agradecido «la excelente colaboración de la mayoría de ellos». Sin embargo, ha lamentado «el discurso político que algunos han generado en torno a una medida tan justa y necesaria para los vecinos de las zonas afectadas».

En este sentido, ha señalado que los consistorios que han solicitado más recursos a la Generalitat han contado con un refuerzo por parte del personal designado por la Conselleria de Justicia y Administración Pública, que ha habilitado más oficinas PROP en los municipios.

Martínez Mus también ha señalado que las personas menores de 31 años de las localidades afectadas «ya tienen garantizada la gratuidad en el transporte público hasta el 31 de junio, por lo que no es urgente que soliciten la tarjeta en este momento, ya que no hay plazo para pedirla».

Cabe recordar que la tarjeta Recuperem Valencia permitirá a los beneficiarios viajar sin coste alguno en Metrovalencia, Cercanías, EMT, Metrobús y autobuses autonómicos hasta el 31 de diciembre de 2025.

El proceso de entrega de las tarjetas se ha organizado en dos grupos, considerando el grado de afectación de cada municipio. En el primer grupo, los residentes de las 31 localidades más afectadas podrán solicitar la tarjeta a través de sus respectivos ayuntamientos. Desde el lunes por la tarde ya se han registrado 4.456 solicitudes en los consistorios.

Se trata de las localidades de Sedaví, Paiporta, Massanassa, Alfafar, Llocnou de la Corona, Benetússer, Picanya, Catarroja, Algemesí, Beniparrell, Aldaia, L'Alcúdia, Albal, Guadassuar, Riba-roja de Túria, Alaquàs, Sot de Chera, Riola, Chiva, Loriguilla, Cheste, Catadau, Pedralba, Utiel, Llombai, Montserrat, Godelleta, Quart de Poblet, Xirivella, Benicull de Xúquer y Gestalgar, así como las pedanías de Valencia: Castellar-Oliveral, Forn d'Alcedo y La Torre.

El único requisito para recibir la tarjeta es tener residencia en el municipio desde antes del 29 de octubre del año pasado. El ayuntamiento confirmará esta información y registrará los datos personales del titular, así como el sello del consistorio durante el proceso de entrega de la tarjeta, que se realizará en el acto.

De igual manera, se han puesto a disposición tarjetas de transporte gratuitas para los residentes de municipios menos afectados que también hayan perdido su vehículo. Esta opción está destinada a localidades donde el porcentaje de vehículos dañados durante la inundación sea inferior al 5 % del total del parque automovilístico municipal.

En este caso, las personas podrán solicitar telemáticamente hasta dos tarjetas de transporte gratuito por cada vehículo dañado. Hasta el momento, se han recibido 449 solicitudes de esta modalidad y será la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia la encargada de enviar la tarjeta al domicilio del solicitante.

Las localidades de este segundo grupo incluyen Montroy, Turís, Alginet, Torrent, Calles, Silla, Alfarb, Buñol, Polinyà de Xúquer, Carlet, Tous, Picassent, Caudete de las Fuentes, València, Villamarxant, Requena, Alzira, Real, Alborache, Siete Aguas, Favara, Corbera, Alcàsser, Fuenterrobles, Chera, l'Ènova, Benifaió, Manises, Macastre, Bugarra, Rafelguaraf, Cullera, Manuel, Yátova, Albalat de la Ribera, Mislata, Camporrobles, Sinarcas, Sollana, Dos Aguas, Chulilla, Carcaixent, la Pobla Llarga, Almussafes, Senyera, Paterna, Fortaleny, Bétera, Lliria, Tavernes de la Valldigna, Castelló y Sueca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Consell ayudará para repartir las tarjetas gratuitas de transporte ante el colapso en los ayuntamientos