Un acceso al Parque Natural de Turia en Paterna. Iván Arlandis

El corredor verde, un proyecto sin plazos

Los populares consideran que es «un brindis al sol» del gobierno del Botánico, que no concreta su ejecución

ada dasí

Horta

Miércoles, 29 de septiembre 2021, 00:33

El anuncio del presidente Ximo Puig de la creación de un corredor verde de 14 kilómetros que unirá el Parque Natural del Turia con el de la Albufera, ha removido la deuda histórica medio ambiental que la ciudad de Valencia tenía con los municipios de ... Mislata, Quart de Poblet y Paterna, donde fueron a parar las miles de toneladas de escombros de las obras realizadas en 1955 para evitar las inundaciones en la capital.

Publicidad

A pesar de sus beneficios, tanto medioambientales como para la movilidad sostenible y las conexiones, con un bosque metropolitano, el Consell no estipula los plazos para desarrollar esta iniciativa, que queda a expensas de conseguir fondos Next Generation.

No todo han sido alabanzas a este proyecto que se ha presupuestado en 28,4 millones de euros en global. Los populares lo han calificado de "otro Ximo anuncio", como ha señalado la diputada, Elisa Díaz. "Está claro que afecta a terrenos de propietarios y de otras administraciones y no sabemos de qué manera se va a ejecutar", explica.

Este anuncio coincide con la publicación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Turia (PORN) "que ha causado una gran polémica", matiza Díaz que se pregunta si "será una coincidencia". "No es más que humo y, aunque suena muy bien, sigue siendo un brindis al sol, sin credibilidad", asegura la diputada quien además, apunta que hasta ayer "no aparecía en las propuestas del Botánico".

Publicidad

Partes del proyecto

Una de las partes del proyecto integra el bosque metropolitano, que irá desde el Parque Fluvial del Turia hasta el Parque de Cabecera, recuperará 50 hectáreas y beneficiará a una población de 650.000 personas, retomando la conexión natural entre los municipios y con las zonas de huerta ribereñas. Una segunda parte, al sureste, unirá el futuro Parque de Desembocadura del Ayuntamiento de Valencia con el corredor verde a través de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto, por los Poblats Marítims hasta el Parque Natural de la Albufera.

Para los municipios de l'Horta afectados la noticia ha llegado con satisfacción. En el caso de Mislata los terrenos ocupados están ubicados junto al parque de La Canaleta, que está vallado, donde cientos de metros cuadrados de tierra yerma, con cañares, y abandonada se extienden en el horizonte.

Publicidad

El alcalde, Carlos Fernández Bielsa, lo califica de "una gran noticia para Mislata y toda el área metropolitana" ya que a través del proyecto el municipio "sumará miles de metros cuadrados de zona verde y estará conectado a través de este bosque metropolitano desde el Parque Fluvial del Turia, pasando por nuestro parque de La Canaleta y hasta el Parque de Cabecera".

"Así, seguiremos trabajando juntos alineados en la transformación verde de nuestras ciudades, en una nueva perspectiva más ecológica y sostenible, que nos permitirá mejorar nuestro nivel de vida y optar a un mejor futuro", añade.

Publicidad

En Quart de Poblet las montañas de escombros se han cubierto por un manto de tierra que, sin embargo, no ha conseguido difuminar un paisaje de degradación junto al Parque Natural, donde la gran parte de los terrenos afectados pertenecen a la Confederación Hidrográfica del Júcar. El propio Ayuntamiento ya elaboró un informe sobre las consecuencias que tuvo el nuevo cauce del Turia y un plan de recuperación de la zona, en especial de los azudes de Rascanya y Favara.

La alcaldesa, Carmen Martínez, comenta que "somos la cabecera del parque natural del Turia y reivindicamos la riqueza natural, agraria y medioambiental que nos pertenece y que nos define como pueblo".

Publicidad

Medio siglo esperando que llegue la restauración del paisaje

Ha pasado más de medio siglo desde que Mislata, Quart y Paterna escondieran en sus entrañas el vertedero del nuevo cauce del río Turia que se convirtió en «un erial en el que, una vez desparecida la tierra vegetal originaria no ha podido desarrollarse ningún tipo de arbolado ni del resto de vegetación presente en los ecosistemas naturales de la zona, y en el que aún se pueden detectar escombros procedentes de la antigua obra», como señala un informe elaborado por el Ayuntamiento de Quart sobre las consecuencias que tuvo esta actuación sobre su término.

Pero no solo tuvo perjuicios sobre el paisaje, también afectó creando «una gigantesca barrera en el epicentro del área metropolitana que cercenó tanto la continuidad de su territorio como las conexiones entre los diversos núcleos y de cada uno de ellos con su entorno inmediato».

Según se señala en el documento, «el gigantesco vertedero longitudinal no incluyó previsión alguna para la reposición de la red de caminos y sendas que conectaban Quart con Paterna, Benimamet o Valencia, o Mislata con las dos primeras poblaciones, pese a que la distancia entre tales núcleos es muy escasa». De hecho «aún pueden verse viandantes que tratan de cruzar el vertedero por ejemplo para desplazarse entre Mislata y Benimamet ya que andando hay tan solo dos kilómetros, un tiempo que es difícil de conseguir en transporte público».

También se hace referencia a los miles de metros de huerta «perdidos», «con afección a los sistemas de riego, del acceso a las parcelas y a las edificaciones rurales». Por otra parte el paisaje percibido desde los núcleos urbanos de Quart o Mislata. «se degradó profundamente sustituyendo la vinculación con la huerta por un entorno en el que predominan las escombreras, las vías de comunicación y los usos degradantes».

Todas estas cuestiones se pretenden subsanar, después de 50 años, a través del proyecto del bosque metropolitano que recuperará las conexiones y pondrá en alza los valores medio ambientales.

Desde Paterna, su alcalde, Juan Antonio Sagredo, también aplaude esta iniciativa "que pondrá en valor el parque natural del Turia, mejorará su transitabilidad y ampliará nuestras conexiones verdes". La nueva infraestructura "va en sintonía con el nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Paterna que estamos elaborando y que también incluye la creación de corredores verdes que conectan diferentes partes del municipio, entrelazándolas con el parque natural".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad