M. G. / EP
Paterna
Viernes, 24 de marzo 2023, 12:46
El anuncio, a dos meses de las próximas elecciones autonómicas, de la construcción de un nuevo hospital en Paterna que sustituirá al actual Arnau de Vilanova no acaba de cuadrar a los sanitarios, que tienen muchas dudas sobre cómo se va a desarrollar el proyecto y la incidencia que pueda tener tanto a los profesionales como a los pacientes.
Publicidad
Al respecto, el sindicato CSIF tacha de «precipitado y electoralista» el citado anuncio de la Generalitat sobre la nueva ubicación y ampliación en Paterna del hospital valenciano y pedirá, en la reunión de junta de personal del próximo miércoles, que la dirección del departamento de salud explique todos los detalles.
La formación apunta que los planes de infraestructuras sanitarias se elaboran al menos con una legislatura de antelación. En esa línea, señala que ni los trabajadores del departamento de salud ni los sindicatos de mesa sectorial de Sanidad han recibido hasta la fecha información al respecto sobre las futuras instalaciones cuyas obras la Generalitat ha anunciado que iniciará el próximo año.
El sindicato indica, igualmente, que una de las cuestiones fundamentales al plantear un nuevo hospital consiste en saber de qué plantilla dispondrá. A este respecto recalca que el actual Arnau se halla infradotado de personal, por lo que no bastaría con trasladarlo a un centro más grande y que requiere de un número mayor de profesionales. CSIF, en esta línea, considera imprescindible que la Generalitat aclare si va a convocar más ofertas públicas de empleo y cómo va a contratar facultativos que no encuentra para otros departamentos.
Noticia Relacionada
CSIF, por otro lado, recuerda la lentitud de estos proyectos. En este sentido subraya que el plan de infraestructuras del antiguo hospital La Fe todavía está pendiente y su traslado se inició hace más de 12 años. Además, también apunta que el hospital de Llíria todavía carece de urgencias de pediatría y obstetricia y ha cumplido ocho años.
Publicidad
La central sindical recalca, igualmente, que resulta fundamental que un hospital se encuentre bien comunicado con transporte público, tanto con metro o tranvía como con autobús, por lo que sería necesario habilitar estos medios de transporte para acceder al lugar donde la Generalitat ha planteado la futura extensión del hospital.
El sindicato va a reclamar con urgencia a la conselleria todos los detalles del nuevo recinto, cuyo anuncio considera «precipitado». En este sentido, exige una planificación «no electoralista» y negociada para dotar de los medios necesarios a la sanidad valenciana. La central sindical hace hincapié en que «es imprescindible mejorar las infraestructuras actuales; no obstante, no queremos que se haga poniendo un parche, sino con una planificación al detalle».
Publicidad
La candidata a la alcaldía de Valencia y portavoz del PP en el Ayuntamiento, María José Catalá, ha pedido este viernes que el Hospital Arnau «se mantenga como centro hospitalario para los vecinos de València y no se traslade a Paterna», como ha anunciado el presidente Ximo Puig.
Puig anunció este jueves la construcción de un nuevo hospital Arnau de Vilanova en Paterna, que sustituirá al actual y será tres veces más grande -con 420 camas, 16 quirófanos y servicio de Pediatría- gracias a una inversión de 208,5 millones y se prevé comenzar a construir el próximo año. Una vez esté listo, el actual centro ofrecerá asistencia sanitaria como Hospital de Atención a Crónicos y Larga Estancia (HACLE) dotado de 250 habitaciones individuales.
Publicidad
Sin embargo, Catalá ha lamentado que los hospitales de Valencia «sufren una saturación crónica y no podemos renunciar a un hospital en la ciudad por un capricho electoral. No podemos tolerar que vecinos de Benimàmet o Massarrojos dejen de ser atendidos en su centro de referencia y se tengan que ir a otro municipio», ha indicado la portavoz municipal.
Catalá ha remitido una carta al conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, en la que solicita una reunión porque la decisión «supone un grave perjuicio para los vecinos de Valencia, sobre todo, para los de los barrios del norte de la ciudad como, por ejemplo, quienes viven en Benimàmet y Massarrojos, entre otros, que pierden el centro hospitalario asignado y, con la decisión anunciada por el presidente de la Generalitat, todos ellos deberán trasladarse a otro municipio para recibir la asistencia médica que necesitan».
Publicidad
La portavoz municipal del PP reclama «con carácter de urgencia» esa reunión «para que me explique detalladamente los planes de la Generalitat». «Le traslado, de nuevo, mi total oposición a la decisión anunciada por el Consell y espero que en dicha reunión podamos llegar a un acuerdo y que reconsideren su postura», señala en la misiva.
Además, el PP presentará una moción al próximo pleno municipal para mostrar la oposición al cambio de ubicación del Arnau de Valencia a Paterna. «Nos vemos obligados a presentar esta iniciativa municipal ante la pasividad, una vez más, de Ribó y PSOE, que no protestan porque cientos de vecinos se vayan a quedar sin su hospital de referencia o que se vayan a suprimir más de 200 camas hospitalarias en la ciudad», ha detallado.
Noticia Patrocinada
Para Catalá, «otra vez más estamos ante un alcalde que no descuelga un teléfono para reclamar un trato digno a sus vecinos, que no reclama ante la saturación de las Urgencias de durante meses de los hospitales de la ciudad y que ante el anuncio de que se pierde un hospital en la ciudad, mira hacia otro lado con indiferencia y pasividad».
La dirigente del PP ha subrayado que «esa indiferencia es la que me hace dar un paso al frente y no esperar a ser alcaldesa para que la Generalitat reconsidere su postura. Siempre he tenido claro que mi prioridad son los vecinos de Valencia, mientras que para PSOE y Compromís su única prioridad son sus maquetas».
Publicidad
Catalá ha reprochado que PSPV y Compromís «han sido incapaces de convertir la antigua Fe en un hospital que sustituyera al Arnau, un proyecto que ya se dejó hecho y que sólo había que ejecutar». Además, considera que el Arnau «es un hospital que debe mantenerse y realizar una inversión importante en la que se amplíen especialidades como obstetricia, ginecología o cirugía vascular».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.