A. Dasí
Horta
Lunes, 16 de enero 2023, 18:15
Paiporta, Picanya y Torrent recibieron la semana pasada la visita de la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados que despertó la devoción de las poblaciones a su paso. Este recorrido, se enmarca en el Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica.
Publicidad
La imagen llegó primero a Paiporta donde fue recibida en la residencia de ancianos Savia y luego acudió al cuartel de la Guardia Civil para después ser acogida en la parroquia de San Jorge Mártir. Allí, tuvo lugar un homenaje de los niños de Comunión y, posteriormente, una misa de bienvenida tras la que se celebraron actos con los vecinos, comisiones falleras, asociaciones culturales, festeras y cofradías del templo, según han indicado desde la parroquia.
Al día siguiente, se trasladó la imagen por las calles de la localidad y fue recibida en el Ayuntamiento, a continuación acudió a la parroquia de la Inmaculada donde recibió un homenaje de los niños del municipio.
Tras este acto, se ha trasladó a la parroquia San Ramón Nonato donde se ofició una misa de despedida con la bendición de las familias y una comida de hermandad en los salones parroquiales. Por la tarde, se celebrará una velada de oración y petición a la Virgen y finalmente fue trasladada hasta Picanya.
En este municipio, fue recibida en la plaza de la Constitución. Una vez en la parroquia de Picanya tuvo lugar una misa seguida de un traslado de la imagen por las calles de la localidad y recepción en cada una de las cuatro fallas y otras asociaciones locales. Por la noche regresó a la parroquia, donde se realizó una misa y un acto de los niños del colegio y el rezo del santo rosario. Por la tarde la Peregrina se despedía para acudir a Torrent.
Publicidad
La capital de l'Horta Sud ha vivido con mucha intensidad la presencia de la Virgen, que fue recibida en la puerta principal del cementerio parroquial. Después, tuvo lugar el traslado procesional a hombros acompañada por la banda de música UMT hasta el interior del cementerio donde se rezó un responso por los difuntos.
La imagen fue trasladada en romería hasta la parroquia de San José y al pasar por la residencia Santa Elena tuvo una parada para rezar una breve oración por los ancianos. Seguidamente, se ofició una misa en la parroquia, una vigilia de jóvenes y un tiempo de vigilia y oración.
Publicidad
El sábado la imagen, de nuevo fue trasladada en romería rezando el rosario hasta la parroquia de San Luis Bertrán y se celebró una misa y después un acto con niños y padres de catequesis, tras el que la imagen se llevó a la parroquia de Monte Sión. Por la tarde se ofició una misa con los niños y la imagen acudió después a la parroquia de la Sagrada Familia donde se ofreció una misa. De ahí, fue trasladada a la parroquia del Buen Consejo.
El domingo, tras rezar el Rosario de la Aurora desde la parroquia del Buen Consejo hasta la de la Asunción, tuvo lugar una misa en valenciano, según ha indicado el párroco Salvador Jesús Corbí. A mediodía se ofició la misa de enfermos y mayores y, por la tarde, fue el traslado procesional de la imagen hasta la plaza Mayor donde con una eucaristía solemne y la despedida de la Virgen de los Desamparados.
Publicidad
La capital de l'Horta Nord, Paterna será el próximo destino de la Gepereduta el próximo fin de semana. del 21 y 22 de enero con una visita especial, que se enmarca en el Año Jubilar del Centenario de la Coronación Canónica.
La imagen será recibida el sábado, 21 de enero, a las puertas del ayuntamiento y después será trasladada a la plaza del pueblo. Allí tendrá lugar el encuentro con la imagen del Santísimo Cristo de la Fe y posterior entrada en la parroquia de San Pedro, indican desde la Basílica de la Virgen. Por la tarde, el templo acogerá la celebración de una 'Misa d'Infants' con la especial participación de todos los niños de Catequesis de las parroquias de Paterna.
Publicidad
A partir de las 17:30 horas "todas las asociaciones de Paterna y fieles devotos que lo deseen podrán visitar la imagen de la Patrona”. Después del rezo del santo Rosario, se celebrará la misa solemne y, por la noche, una vigilia de jóvenes.
El domingo, 22 de enero, tras el rezo del santo Rosario y la misa, la imagen será trasladada al convento de las dominicas ubicado en La Coma y después, al cementerio. A las 12 horas tendrá lugar la bendición del monumento dedicado a la Virgen de los Desamparados que se encuentra en el inicio del camino que se realiza en mayo, en peregrinación a pie, con motivo de la fiesta de la Mare de Déu. Después se disparará una gran mascletà en el Parque Central presidida por la imagen peregrina.
Noticia Patrocinada
Por la tarde, a las 16:30 horas, tendrá lugar la misa solemne en la plaza del pueblo donde peregrinarán las parroquias y localidades de la Vicaría III de la Archidiócesis. Igualmente, todas las personas que asistan están invitadas a colaborar con una ofrenda en la "Corona de Caridad" del Centenario de la Coronación de la Virgen.
Al finalizar, la imagen peregrina será trasladada por las calles cercanas hasta el Palacio, precedida por un pasacalles de cohetes de lujo. Después será despedida en la plaza Ingeniero Castells.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.