Borrar
Directo Un agraciado gana 192.883,96 euros con el Gordo de la Primitiva de este domingo en un municipio de 3.000 habitantes
El presidente de la Diputación, Toni Gaspar, en la reunión con los alcalde y alcaldesas. LP
La Diputación coordinará la lucha contra el mosquito tigre en El Puig, Puçol, La Pobla y Rafelbunyol

La Diputación coordinará la lucha contra el mosquito tigre en El Puig, Puçol, La Pobla y Rafelbunyol

Estos municipios sufren una plaga con las últimas lluvias y han solicitado a la corporación provincial la fumigación por medios aéreos del marjal

a. d.

Horta

Lunes, 20 de septiembre 2021, 10:45

Tras la petición a la Diputación de los municipios de El Puig, Puçol, La Pobla y Rafelbunyol de la fumigación por medios aéreos del marjal por la plaga de mosquitos que están sufriendo, el presidente de la corporación provincial, Toni Gaspar se reunió con los alcaldes y alcaldesas afectados el pasado sábado.

Gaspar aseguró que coordinará la lucha contra el mosquito tigre en los espacios naturales, en especial zonas húmedas que ocupan el término de distintas localidades de la provincia.

Durante el encuentro, en el que participaron las alcaldesas de Puçol, Paz Carceller, y El Puig, Luisa Salvador, el alcalde de La Pobla de Farnals, Enric Palanca, y el concejal de Servicios Urbanos y Agricultura de Rafelbunyol, Santiago Bellver, el presidente destacó la importancia de “la coordinación entre la Diputación y los municipios afectados no solo para hacer frente a la problemática del mosquito tigre sino también para prevenir su propagación de forma conjunta”.

Por lo que, tras el diagnóstico previo de la situación pondrá en marcha “un plan de acción y prevención en espacios naturales que coordinará el área de Bienestar Social”.

Al margen del papel de coordinación que asumirá el ente provincial, el presidente recordó el mecanismo a través del cual los consistorios pueden solicitar ayudas para hacer frente a estas plagas. En palabras de Gaspar, “la Diputación es consciente de que la competencia en las zonas urbanas es de los ayuntamientos, pero también tenemos claras las molestias que generan estos problemas de salud pública en muchos municipios y su entorno y es nuestra intención contribuir para que dispongan de las herramientas oportunas, en cumplimiento de la normativa de la dirección general de Salud Pública, para hacer frente a las plagas”.

En este sentido, el área de Bienestar Social que dirige Pilar Sarrión ha reforzado este año la lucha contra el mosquito tigre y otros vectores al ampliar sus ayudas para campañas de salud pública a los municipios de menos de 20.000 habitantes que soliciten las subvenciones, que en total cuentan con una dotación de 350.000 euros para la desratización y desinfección de edificios municipales y alcantarillado y control de insectos como la mosca negra y el mosquito tigre.

Subvenciones

La Diputación convoca anualmente una línea de subvenciones para ayuntamientos y entidades locales menores destinada a la realización de campañas de salud pública. En 2020, la ayuda iba dirigida a los municipios de menos de 10.000 habitantes, con una dotación cercana a los 250.000 euros. Este año, la corporación ha decidido ampliarla a los consistorios de menos de 20.000 habitantes que soliciten las ayudas, con una inversión global que supera los 350.000 euros.

Con el objetivo de contribuir a la mejora de las condiciones sanitarias de la población, el área provincial de Bienestar establece dos tipos de campaña, una destinada al control de vectores como la mosca negra y el mosquito tigre y a frenar su expansión, y otra para desratizar y desinfectar edificios municipales y alcantarillado.

Cada municipio solicita la ayuda para una de estas campañas y recibe la subvención con un criterio inversamente proporcional a su número de habitantes, con una cuantía máxima de 2.500 euros.

En el caso de los municipios de l'Horta que han solicitado la reunión con el presidente de la Diputación, La Pobla de Farnals ha recibido 4.200 euros entre las dos últimas convocatorias; Rafelbunyol algo más de 3.200 euros; y Puçol 2.500 euros de la subvención de este año, ya que en 2020 no pudo presentarse al tener más de 10.000 habitantes. En el caso de El Puig, no ha solicitado ayudas por este concepto en los dos últimos ejercicios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La Diputación coordinará la lucha contra el mosquito tigre en El Puig, Puçol, La Pobla y Rafelbunyol