![Emperador, la venta que se convirtió en un pueblo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202202/21/media/cortadas/emperador-kgJB-U1601054952039TxG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Emperador, la venta que se convirtió en un pueblo
LA REGIÓN OLVIDADA ·
El municipio más pequeño de España está elaborando el primer libro que recoge sus más de dos siglos y medio de historiaSecciones
Servicios
Destacamos
LA REGIÓN OLVIDADA ·
El municipio más pequeño de España está elaborando el primer libro que recoge sus más de dos siglos y medio de historiaADA DASÍ
Lunes, 21 de febrero 2022, 01:32
El pueblo más pequeño de España en extensión, Emperador, en l'Horta Nord, con tan solo 33.000 metros cuadrados de superficie, pasó de ser una venta en el camino de Sagunto, con fábricas y talleres, a adquirir la categoría de señorío por allá el año 1771, a pesar de la oposición de su vecino, Museros, al que se anexionó dos siglos después. Fue en 1985 cuando por la presión popular volvió a ser un municipio.
En este camino perdió una parte importante de su historia sin apenas referencias escritas, una cuestión que su alcalde, Alberto Bayarri, pretende solucionar, coincidiendo con el reciente 250 aniversario desde que Agustín Emperador obtuviera la licencia para edificar 15 viviendas y una ermita.
El primero de los pasos que dio la corporación municipal fue la oficialización de su escudo que data de 1988 y que no se adapta a los estándares actuales por su forma cuadrada y acabada en punta. Pero se quedó en un mero intento porque, a pesar de que se hizo un proceso de participación pública y que las propuestas fueron elaboradas por un experto, el Consell Tècnic de Heráldica y Vexilología lo tumbó. «Este año volveremos a intentarlo», advierte Bayarri, que no pierde la esperanza de que el emblema sea oficial.
La segunda iniciativa consistió en honrar la memoria de su fundador con un monolito que luce desde hace unas pocas semanas a la entrada de la localidad, justo en la misma calle en la que empezó a gestarse la población. La escultura que está encima de la peana, obra de Cristian Gil, reproduce la antigua torre cuya cubierta estaba compuesta de tejas que fueron traídas hasta allí expresamente para ello. El cuerpo luce la inscripción que se ilumina por la noche: 'A su fundador Agustín Emperador, que el tiempo no borre la memoria'.
Pero el proyecto más ilusionante es el libro que esta elaborando la Universidad de Geografía e Historia de Valencia y que tendrá cerca de 300 páginas para mostrar que «no somos una pedanía, somos un pueblo con una historia muy rica e interesante», como señala el primer edil.
Los trabajos para redactar el volumen han sacado a la luz que este singular pueblo escondía uno de los telares más importantes de España y que muchos nobles de todo el territorio acudían a comprar telas de lujo elaboradas con sus 12.000 hilos. Por aquel entonces, para ello, se necesitaba un permiso especial y precisamente ha trascendido por las denuncias recibidas a este respecto. A través de sus páginas también se podrán resolver algunas cuestiones que han sido objeto de controversia desde hace años, como si la cúpula de la torre existía o no. «Ahora estará todo documentado», apunta Bayarri, a la espera de poder presentar el libro próximamente.
La recuperación del patrimonio no acaba con esto, también se ha localizado un grabado datado del 28 de junio de 1792 de los peones camineros en el que aparece el municipio desde la otra parte del camino Real y del que ya se está negociando su adquisición para que forme parte de los fondos municipales.
No obstante a estas huellas del pasado, se suma la memoria viva de los venteros que todavía descienden de los primeros pobladores y que tienen mucho que decir sobre este municipio de l'Horta Nord, que cuenta con una decena de calles y seis comercios, pero que no olvida su pasado para poder mirar hacia el futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.