Ada Dasí
Benetússer
Miércoles, 15 de febrero 2023, 22:12
La esgrima internacional adaptada en silla de ruedas tiene una cita obligada esta semana en Benetússer. La organización ha corrido a cargo del club local La Robera Sala d'Armes, con Laura Pérez Aguado, Ana Martínez y Mireia Sanchis, con la colaboración del Ayuntamiento, la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), el club de esgrima Ágora y la Universidad Católica de Valencia.
Publicidad
Esta concentración de alto rendimiento en la que participan tiradores de diferentes países como Rumanía, Perú, Hungría, Finlandia y España, además del equipo nacional que dirige Carlos Soler, ocupa el complejo deportivo del municipio hasta el próximo día 19, con entrenamientos y sesiones.
Laura Pérez Aguado, maestra de esgrima, ha destacado su satisfacción con este evento deportivo "porque sirve para dar visibilidad a la disciplina, mejorar y aprender". Por su parte, la alcaldesa de Benetússer, también ha señalado que "es un proyecto muy ambicioso que nos hace tirar para adelante y trabajar más por deporte inclusivo". Sanz también ha destacado la acogida que está teniendo, con visitas de escolares que se acercan hasta el complejo deportivo para conocer la esgrima adaptada.
Begoña Garrido y Judith Rodríguez, han estado en la presentación del Fencing Camp, como dos ejemplos de deportistas que son capaces de llegar a lo más alto en la élite de la esgrima. A sus 60 años, Begoña (Bilbao) cuenta en su palmarés con dos medallas de la Copa del Mundo de esgrima en silla de ruedas, conseguidas el año pasado. "El deporte es esencial para llevar una vida saludable", ha destacado.
Judith (Vigo) practica la esgrima desde los ocho años, pero un accidente de tráfico en 2018 la dejó en silla de ruedas. Ahora es una promesa del deporte adaptado, de la mano de Begoña y Carlos que la animaron a seguir en la disciplina desde otro punto de vista. Su próximo reto son la paraolimpiadas de Budapest. "En silla de ruedas la competitividad es la misma y aunque la distancia está limitada, es mucho más intenso", explica. "Hay que aprovechar estos días entrenando", apunta ilusionada la joven, y es que el pabellón está dispuesto para ello desde las nueve de la mañana hasta las once de la noche.
Publicidad
El entrenador nacional, Carlos Soler, explica que en la concentración "aprendemos de todos y mejoramos" y añade que hay varias concentraciones previstas de cara a los juegos paralímpicos. Carlos también apunta que España "es el país que menos tiradores tienen. Ahora hay 14 y con ellos hemos batido el récord por primera vez", al tiempo que remarca que "cada vez hay más interés por esta disciplina", a pesar de que "es muy complicado sacar de casa a las personas discapacitadas".
Laura también ha apuntado la dificultad para encontrar patrocinadores en el deporte adaptado, "por eso necesitamos el apoyo de las instituciones". "Los anclajes de las sillas ya cuestan entre 6.000 y 9.000 euros y nosotros hemos tenido suerte con una empresa que nos los ha fabricado", explica y advierte que una silla de ruedas para competir "puede costar 5.000 euros, además de los gastos de desplazamientos".
Publicidad
No obstante el club La Robera Sala d'Armes, que cuenta con miembros de diversos municipios de l'Horta, dispone del material necesario para poder practicar la esgrima. "Si quieres puedes, es un ocio accesible a todos", señala Laura.
Esta concentración también está siendo aprovechada por un equipo de docentes de la Universidad Católica de Fisioterapia y Ciencias del Deporte de Valencia, con sede en Torrent, para realizar una investigación con la que prestar apoyo a los entrenadores y tiradores. Se trata de varias pruebas que realizan a los deportistas con las que se obtienen datos destinados a optimizar las cualidades.
Publicidad
El grupo lo forman Ignacio Tamarit, Laura Ruiz y Concepción Ros, con la colaboración de Clara Gallego, Raúl Santamaría, Julio Martín, Jorge Alarcón y Nieves de Bernardo. Laura Ruiz ha explicado que hay muy pocos estudios, solo seis publicado en todo el mundo, y que se entregará un informe detallado a cada deportista cuando se termine la investigación.
Tras los entrenamientos el encuentro concluirá con dos competiciones, por un lado, el sábado 18 de febrero de 10 a 14 horas tendrá lugar el Torneo de esgrima en silla de ruedas Amparo Bargues organizado por la universidad Católica de Valencia en su sede La Inmaculada situada en la población de Torrent, una competición amistosa oficial en las que se llevarán a cabo mediciones de alto rendimiento para el estudio y que se emitirá en streaming.
Publicidad
Por el otro, el domingo 19 de febrero se llevará a cabo un torneo inclusivo por parejas en el Pabellón María Pina de Benetússer, en categorías adulta e infantil, en el que también participarán los clubs de esgrima de l'Horta Sud y en el que competirán personas con y sin diversidad funcional, teniendo en cuenta que cuando en los asaltos coincida una persona en silla de ruedas y una bípeda, esta última competirá también con silla como norma de cortesía.
Además, la FEDDF ha convocado un curso de arbitraje nacional de esgrima adaptada en la disciplina de espada durante la semana del Fencing Camp 2023, que contará con sesiones teóricas y prácticas que tendrán lugar durante la concentración.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.