Borrar
Reconstrucción de puentes. LP.
Folgado exige una reforma integral de los barrancos para frenar el riesgo de inundaciones en l'Horta Sud

Folgado exige una reforma integral de los barrancos para frenar el riesgo de inundaciones en l'Horta Sud

La alcaldesa de Torrent reclama una mesa interadministrativa urgente y un plan estructural inspirado en la riada de 1957 para proteger a casi un millón de vecinos

Nacho Roca

Torrent

Lunes, 14 de abril 2025, 12:38

Cinco meses y medio después de la DANA que azotó l'Horta Sud, la alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha vuelto a reclamar al Gobierno central un plan integral que aborde el riesgo estructural de inundaciones en los barrancos del Poyo y l'Horteta. La regidora insiste en la urgencia de una actuación decidida y coordinada que ponga fin a la vulnerabilidad crónica de buena parte del área metropolitana de València. «La amenaza es real, el peligro es constante y la inacción ya es injustificable», ha afirmado con contundencia.

Folgado reclama la creación inmediata de una mesa de trabajo entre el Ministerio para la Transición Ecológica, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), la Generalitat Valenciana y los ayuntamientos afectados. Esta plataforma permitiría consensuar medidas estructurales y definir una hoja de ruta para reducir el riesgo de inundaciones en la comarca. Según la alcaldesa, «han pasado más de cinco meses y ni el Gobierno ni la CHJ han abierto un debate serio y real sobre la planificación que necesitamos».

Inspirada en el modelo del Plan Sur que transformó València tras la riada de 1957, Folgado propone una estrategia con tres grandes ejes: infraestructuras de contención en los tramos altos de los barrancos, un enfoque comarcal que tenga en cuenta toda la cuenca y no solo soluciones locales, y una coordinación efectiva entre administraciones, con presupuestos definidos y cronogramas claros.

La alcaldesa subraya que limpiar cauces o canalizar zonas urbanas es insuficiente. «No basta con intervenir donde el agua llega; hay que actuar donde nace. Necesitamos una planificación valiente, una respuesta ambiciosa y estructural que mire a largo plazo», ha señalado.

Folgado advierte de que el problema no es exclusivo de Torrent, sino de todo el territorio comprendido entre Chiva y la ciudad de València. «No estamos pidiendo privilegios, estamos reclamando justicia para más de 900.000 ciudadanos», ha afirmado. La cuenca del barranco del Poyo atraviesa municipios como Godelleta, Turís, Quart de Poblet, Xirivella, Paiporta, Alaquàs, Aldaia y Picanya, lo que convierte esta amenaza en un reto compartido.

Desde el Ayuntamiento de Torrent aseguran que la preocupación ciudadana crece con cada episodio de lluvias. Comerciantes, asociaciones vecinales y familias han trasladado su inquietud al consistorio. «Cada vez que el cielo amenaza tormenta, el miedo vuelve a nuestras calles. El peligro no es abstracto, es tangible. Y los alcaldes no podemos más: somos los primeros en dar la cara, pero no podemos seguir solos», ha lamentado.

Folgado ha apelado finalmente a la memoria histórica y a la responsabilidad institucional. «La riada del 57 obligó a tomar decisiones de calado. Hoy, casi 70 años después, Torrent y l'Horta Sud necesitan ese mismo nivel de compromiso. Es una oportunidad histórica para hacer las cosas bien y proteger el futuro de nuestra gente», ha concluido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Folgado exige una reforma integral de los barrancos para frenar el riesgo de inundaciones en l'Horta Sud