Borrar
Una actuación del coro parroquial dirigido por Daniel Rubio, para recaudar fondos. LP
La iglesia de Alboraya busca 'padrinos' para los cerca de 2.000 tubos de un órgano

La iglesia de Alboraya busca 'padrinos' para los cerca de 2.000 tubos de un órgano

Con esta curiosa iniciativa se pretende recuperar un instrumento comprado en Alemania para que sus notas vuelvan a sonar en el templo

ada dasí

Alboraya

Miércoles, 12 de mayo 2021

La iglesia de la Asunción Nuestra Señora de Alboraya ha retomado, tras los meses más crudos de la pandemia, la curiosa iniciativa de 'Apadrina un tubo' para sufragar la restauración de un órgano, comprado en Alemania, con el fin de que las notas de este instrumento, con el que contaba hasta que fue destruido al acabar la Guerra Civil, vuelvan a resonar entre sus paredes.

Según ha documentado el promotor de esta campaña, Daniel Rubio, profesor de música vinculado con la parroquia, en 1.718 ya se habla del órgano del templo, aunque se dice que sustituirá al "viejo", por lo que la tradición de este tipo de música en las ceremonias religiosas puede ser incluso anterior. En 1938, el que quedaba se destruyó por lo que la iniciativa "ha tenido que partir de cero", como señala el director del coro parroquial.

Para minimizar los gastos de construirlo nuevo, en 2016 se compró un órgano de segunda mano en la ciudad alemana de Eschweiler que sirve de base para los trabajos que desarrolla el artesano que lo está fabricando Luis Miguel Rico Sala y que lo convertirán en el más grande la provincia de Valencia, con sus 2.000 tubos de madera, de muy buena calidad, como asegura Daniel.

Los trabajos de reconstrucción, el órgano original y algunos de sus tubos de madera. LP
Imagen principal - Los trabajos de reconstrucción, el órgano original y algunos de sus tubos de madera.
Imagen secundaria 1 - Los trabajos de reconstrucción, el órgano original y algunos de sus tubos de madera.
Imagen secundaria 2 - Los trabajos de reconstrucción, el órgano original y algunos de sus tubos de madera.

Recogida de fondos

El instrumento está ubicado en el coro alto de la iglesia y su construcción ya está encaminada, aunque todavía hace falta fondos para rematar el trabajo artesanal y minucioso que requiere. Para ello, la campaña propone el apadrinamiento de un tubo por una donativo de 30 euros "que está teniendo una gran repercusión", como apunta el músico.

A cambio, "el nombre de los participantes aparecerá en un mural de cerámica", advierte y señala que también "organizamos visitas guiadas para que puedan ver como va la elaboración del órgano".

Esta iniciativa se completa con una serie de conciertos benéficos de música clásica en la misma iglesia a cambio de "la voluntad". Hasta ahora se han organizado 34, a cargo tanto de músicos amateurs como de profesionales de Valencia y de España, incluyendo uno de canto gregoriano. El próximo será el día 30 de mayo a las siete de la tarde.

El instrumente será el más grande de toda la provincia de Valencia, preparado con cuatro teclados para conciertos de todo tipo

"Es un proyecto apasionante y muy ilusionante, con el que Alboraya tendrá un instrumento de la más alta categoría que será del pueblo", destaca Daniel. Con él, se conseguirá recuperar esta tradición musical y, además, como añade, al estar preparado para tener cuatro teclados, "lo facultará no solo para acompañar la música de liturgia, sino también para coros o trompetas, por lo que será muy versátil para todo tipo de conciertos". "Será un referente que revertirá en la vertiente cultural de Alboraya", remarca el promotor de la iniciativa.

El proyecto cuenta con el apoyo de organistas y catedráticos como Vicente Ros o Arturo Barba que ponen de relevancia que el proyecto ha traspasado las fronteras de Alboraya. La Diputación también ha colaborado subvencionando la caja acústica. Ahora solo falta que avance la recogida de fondos para devolver una tradición perdida durante años al municipio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La iglesia de Alboraya busca 'padrinos' para los cerca de 2.000 tubos de un órgano