a. d.
Alaquàs
Miércoles, 15 de septiembre 2021, 18:30
Las obras de la nave del logística que se está construyen en el polígono industrial dels Mollons de Alaquàs siguen avanzando para convertir al municipio en un referente del sector a nivel nacional, con una inversión de 14,5 millones de euros. El alcalde, Toni Saura, ha visitado esta mañana las instalaciones que se ubican en terreno municipal y que supondrán la creación de entre 60 y 100 nuevos puestos de trabajo, una vez estén en funcionamiento.
Publicidad
La constructora valenciana Intercon está ejecutando este proyecto que podrá albergar entre uno y cuatro inquilinos, en módulos desde 7.500 metros cuadrados de superficie, además de incluir un edificio de oficinas con 1.545 más. Contará con una plataforma flexible que dispondrá de 34 muelles de carga y descarga para camiones y cuatro accesos rodados a la nave. La construcción incorporará además una instalación fotovoltaica de 100 kw por edificio y cargadores de vehículos eléctricos para un uso inteligente de los recursos.
La nave, que permitirá al municipio situarse como referente de la actividad logística de la zona, tendrá doble acceso desde la autovía CV-36, conexión directa a la A-7 y A-3 por las autovías CV-36 y CV-33. Además, se encuentra estratégicamente situada en 10 kilómetros de Valencia, a 18 de uno de los puertos más importantes del mediterráneo y a 10 del aeropuerto.
Saura se mostró satisfecho con esta iniciativa que ya ha empezado a tomar forma y que materializa el compromiso de desarrollo del polígono industrial, ya que, de manera paralela, la compañía Servitria está llevando a cabo estos trabajos, con el objetivo de adecuarlo a las necesidades del gran centro logístico.
La actuación de la empresa valenciana en este sector generará 80.000 metros cuadrados de suelo industrial y 19.000 más de zona verde ajardinada. Se están reasfaltando 15.000 metros cuadrados de calles perimetrales e instalando más de 130 nuevas luminarias de tecnología led.
Publicidad
Al mismo tiempo se está ejecutando un nuevo carril bici de un kilómetro de longitud y una red de 1.500 metros de conducciones de telecomunicaciones, así como un sistema de drenaje sostenible en la zona ajardinada y una zona de aparcamiento con asfalto drenante.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.