.jpeg)
.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. T.
Alzira
Viernes, 4 de abril 2025, 13:33
La financiación de los ayuntamientos afectados por la dana se ha puesto a debate esta semana en el pleno de la Mancomunitat de l'Horta Sud. Los grupos han aprobado una moción de la presidencia en la que reclaman la creación de una línea especial de créditos ICO a diez años sin intereses ni comisiones para los ayuntamientos de los municipios afectados.
L'Horta Sud ha lanzado esta propuesta con la intención de que el resto de mancomunidades a las que pertenecen municipios afectados la secunden en sus órganos de gobierno. Por ello, se remitirá a las mancomunidades de la Ribera Baixa, la Ribera Alta, el Camp del Túria, la Hoya de Buñol, Los Serranos y Tierra del Vino, además de los Ayuntamientos de València, Millares y Tavernes de la Valldigna.
Como recoge el texto de la moción, la dana ha afectado globamente a 87 pueblos y ciudades de tres comunidades autónomas. En estos municipios, los consistorios han tenido que asumir gastos extra derivados del proceso de limpieza y también han adoptado medidas como la devolución del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Todo ello se suma al hecho de que «como administración más cercana a la ciudadanía, asumen competencias y servicios impropios», que también suponen gastos. Por ello, actualmente los ayuntamientos tienen problemas de tesorería para su funcionamiento corriente, más allá de los fondos que hayan recibido del Gobierno de España para reconstruir los edificios municipales que destrozó la catástrofe.
«Los ayuntamientos necesitamos liquidez porque también es importante que paguemos a nuestros proveedores a tiempo; es necesario para la economía local», ha esgrimido el presidente de la Mancomunitat de l'Horta Sud, José F. Cabanes, para defender la moción que ha llevado al pleno.
Además, según el texto, «los ayuntamientos tendrán que asumir en los próximos meses y años otros gastos derivados del proceso de reconstrucción, referentes a inversiones y equipamientos, que no están cubiertos por las ayudas que regulan distintos decretos y resoluciones de las administraciones públicas».
Por ello, el pleno de la Mancomunitat de l'Horta Sud ha aprobado por unanimidad solicitar al Instituto de Crédito Oficial (ICO) «la habilitación de una línea especial de créditos para los ayuntamientos de los municipios afectados por la dana para 10 años, con cero interés y cero comisiones».
Por otro lado, el pleno ha aprobado el presupuesto de 2025, que asciende a 4,7 millones de euros, una cifra algo superior a la del año anterior, derivado del aumento de gastos y la imputación a estas cuentas de alguna subvención para realizar compras conjuntas. Además de los gastos para las actividades corrientes, destaca una partida de 75.000 euros para fomentar el turismo y difundir el patrimonio, en un momento en el que l'Horta Sud necesita un impulso en sus actividades, y otra de casi 60.000 euros d subvenciones a entidades y proyectos.
Respecto al área de Negocio de la Mancomunitat, que integra todos los servicios dirigidos a empresas, comercio, emprendedurismo y empleo, en el presupuesto se han previsto 400.000 euros, de los que una parte los asume la Mancomunitat de l'Horta Sud y para el resto se espera la subvención anual de Labora del Pacte Territorial per l'Ocupació de l'Horta Sud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.