Nacho Roca
Catarroja
Lunes, 20 de enero 2025, 17:20
Los campos de arroz cercanos al barranco dentro del término municipal de Catarroja todavía necesitan mucha limpieza y adecuación. A pocas semanas del inicio de la temporada, los terrenos todavía no están listos para el cultivo y todavía siguen anegados de lodos y restos arrastrados por el barranco. «Pronto, llegará el momento del fangueo y la nivelación. En un par de meses esos campos deben de estar libres de cualquier objeto extraño. De lo contrario la campaña del 2025 en esos recintos concretos se verá comprometida en estos campos», señalan desde la Denominación de Origen de Arroz Valencia su gerente, Santos Ruiz.
Publicidad
El 29 de octubre, el barranco se desbordó por varias partes, entre ellas en Catarroja en una zona muy cercana a la desembocadura del Poyo en l'Albufera, cerca de la Pipa, destrozando la ladera del barranco y arrancando las acequias y los lindes. También rompió en la zona del Port, además de llegar desde el casco urbano, el agua arrastrada con cañas y todo tipo de residuos, entre ellos coches, contenedores de basura, todo tipo de basuras, y lo más lamentable, cuerpos sin vida de personas víctimas de la barrancada.
Uno de los afectados es vecino de Albal, Raúl, con doscientas anegadas de campos de arroz en el Port de Catarroja. «Vine el Día de Todos los Santos y todos los campos estaban llenos de cañas, incluso había un coche. Me costó mucho llegar porque estaba todo hecho un desastre», recuerda el agricultor.
Los primeros en llegar fueron los cuerpos de seguridad en busca de personas, con la esperanza de encontrar con vida a víctimas. La zona estuvo restringida mientras se realizaban estas tareas, y posteriormente, entidades con Acció Ecologista Agró y empresas de limpieza iniciaron su rehabilitación ambiental, pero más de ochenta días después, los campos todavía no están listos para su cultivo.
La superficie de arrozal afectada por la DANA no llega al 10 por ciento del total del arrozal valenciano. «En El Palmar, por ejemplo, la subida alcanzó los 50 centímetros, pero las aguas recibidas habían decantado ya sus residuos. Sin embargo, ese 10 por ciento de arrozales inundados necesita de una actuación inmediata. Principalmente algunas partidas de Massanassa, Catarroja, Alfafar, Silla y Valencia donde la presencia de todo tipo de objetos es muy intensa», comentan desde la Denominación de Origen de Arroz Valencia.
Publicidad
La superficie afectada ha sido poca, pero el efecto de la DANA se dejará sentir más allá de ese 10 por ciento. «Los municipios arroceros de L'Horta Sud poseen relativamente pocas hectáreas de arroz, pero una comunidad de agricultores muy potente que extiende sus explotaciones por Silla, Sollana, Sueca e incluso Favara o Cullera. Estos agricultores tienen muy dañadas sus infraestructuras. Sus tractores, sus cosechadoras y una buena parte de sus aperos están inutilizados. Necesitarán recursos para volver a sembrar la esperanza», comenta Santos Ruiz, gerente del Consell Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia.
Mención especial merece Massanassa. «Su cooperativa ha sido la única afectada que ha perdido una parte muy importante de su cosecha. Sus socios, la mayoría pequeños propietarios, han perdido tanto como cualquier otro vecino de la localidad y, además, esa parte de la cosecha con la que ellos esperaban pasar el invierno. Por eso necesitan de manera más urgente el auxilio», demanda Santos Ruiz.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.