Borrar
Autoridades políticas y técnica. LP
Massanassa impulsa la tradición con el proyecto «Marjal de Massanassa»

Massanassa impulsa la tradición con el proyecto «Marjal de Massanassa»

El personal técnico de L'ETNO, dependiente de la Diputación de Valencia, asesorará y acompañará al ayuntamiento en el inventario, catalogación y análisis del estado de conservación de la Colección Etnológica Juan Comes

Nacho Roca

Massanassa

Martes, 23 de julio 2024, 09:15

El Ayuntamiento de Massanassa está desarrollando el proyecto «Marjal de Massanassa» para destacar las tradiciones agrícolas y culturales del entorno natural, en especial, a través de la Colección Etnológica Juan Comes. Este esfuerzo busca poner en valor las costumbres locales, los usos agrícolas y el patrimonio cultural del municipio en conexión con el Parque Natural de l'Albufera.

El proyecto incluye la creación de un centro de interpretación que resalte el cultivo del arroz, la gastronomía local con eventos como el Día del Perol de Massanassa, y las rutas naturales de la Marjal de Massanassa. Además, pretende honrar a las personas y entidades que han contribuido al desarrollo de este entorno tan significativo.

Visita de autoridades culturales a la Colección Etnológica Juan Comes

Este viernes, el diputado de Cultura de la Diputación de Valencia, Paco Teruel, junto con el director de L'ETNO, Joan Seguí, y el equipo técnico de conservación de L'ETNO, visitaron Massanassa para inspeccionar la Colección Etnológica Juan Comes, situada en el edificio municipal de la calle Mayor, 15. Fueron recibidos por el alcalde Paco Comes, la concejala de Cultura Marta Ramón y el equipo técnico local, quienes les mostraron las herramientas agrícolas donadas por Juan Comes.

Reconocimiento y conservación de la colección

El Ayuntamiento de Massanassa busca que la Colección Etnológica Juan Comes sea declarada oficialmente como colección museográfica. Para ello, L'ETNO asesorará en el inventario, catalogación y análisis del estado de conservación de las piezas. Este proceso permitirá que la colección sea reconocida por la Generalitat Valenciana y abierta al público con fines pedagógicos y culturales, destacando especialmente la importancia del cultivo del arroz en la región.

Apoyo de la Diputación de Valencia

El personal técnico de L'ETNO, nombrado Museo Europeo del Año 2023, trabajará junto a los técnicos de Cultura y Reforça del Ayuntamiento de Massanassa para llevar a cabo este ambicioso proyecto. Paco Comes, alcalde de Massanassa, expresó su gratitud hacia la Diputación de Valencia: «Agradezco la visita y ayuda de la Diputación porque demuestra su compromiso con los pueblos y la preservación de nuestras tradiciones».

Por su parte, el diputado Paco Teruel resaltó la importancia de las colecciones etnológicas: «Nos aportan conocimientos sobre la cultura tradicional y popular y nos acercan a los territorios y a sus gentes; su recopilación supone una valiosa labor que nos permite conocer nuestro pasado y nuestra historia».

L'Alqueria de Sòria: futuro centro de interpretación

L'Alqueria de Sòria, un edificio emblemático del siglo XVIII y actual Escuela de Adultos de Massanassa, se propone como el futuro espacio para el centro de interpretación de la Marjal de Massanassa y la Colección Etnológica Juan Comes. Rodeada de campos y cultivos, la Alqueria representa la historia y el patrimonio local que el Ayuntamiento de Massanassa se esfuerza por preservar y dar a conocer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Massanassa impulsa la tradición con el proyecto «Marjal de Massanassa»