Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Patricia Muñoz, presidenta de AECA. LP

La mitad de las empresas del polígono de Catarroja siguen cerradas tras la dana

La Asociación de Empresarios de Catarroja (AECA) denuncia retrasos en las compensaciones del Consorcio de Seguros y reclama medidas urgentes ante los graves daños

Nacho Roca

Catarroja

Miércoles, 15 de enero 2025, 14:59

El polígono industrial de Catarroja, que ocupa un millón de metros cuadrados y cuenta con acceso directo desde la Pista de Silla, ha sido duramente golpeado por la reciente Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA). De las 486 empresas ubicadas en la zona, solo cinco han escapado a los estragos provocados por el agua y el barro procedentes del barranco del Poyo.

Publicidad

Patricia Muñoz, presidenta de la Asociación de Empresarios de Catarroja (AECA), detalla la magnitud de los daños: «La mayoría de las empresas han sufrido un 100% de afectación. En algunos casos, el nivel de lodo alcanzó 50 centímetros, pero en otros llegó a un metro y medio, destrozando maquinaria, vehículos y herramientas».

Los empresarios han puesto el foco en la lentitud de las compensaciones del Consorcio de Seguros. «Esto no es una ayuda, es una obligación. Sin embargo, solo el 10% de las empresas han recibido alguna compensación, y la mayoría corresponde a vehículos. Pero si tus pérdidas son maquinaria o material de trabajo, esto no soluciona el problema», denuncia Muñoz.

La AECA ha solicitado reuniones con la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y con el Ministerio de Economía para abordar la situación, ya que consideran que el problema afecta a todas las áreas industriales de la región. Muñoz subraya la necesidad de un acompañamiento real para pymes, micropymes y autónomos: «La mayoría no son grandes empresas, sino pequeños negocios que necesitan soluciones estructuradas y accesibles».

Actualmente, el 50% de las empresas del polígono siguen sin poder reanudar su actividad. Los empresarios también exigen información clara sobre la fiscalidad de las ayudas y la limpieza de las instalaciones: «El polígono necesita la retirada de vehículos dañados y la revisión de las alcantarillas para evitar nuevos problemas».

Publicidad

Muñoz alerta de la posibilidad de que algunas grandes empresas se reubiquen fuera de la zona al no depender de su ubicación original. «Sin embargo, las pymes y autónomos no tienen esa opción y requieren un respaldo inmediato para seguir adelante», concluye la presidenta de AECA.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad