Borrar
Urgente Los peritos de las víctimas apuntan a la actuación de Mazón el día de la dana
La nueva sección dedicada al varillaje. LP
El Museu del Palmito de Aldaia estrena una sección dedicada al taller de varillas

El Museu del Palmito de Aldaia estrena una sección dedicada al taller de varillas

El espacio alberga cuatro caladoras, dos de ellas manuales, fabricadas por los artesanos, objetos originales y cerca de un centenar de imágenes

a. d.

Aldaia

Martes, 26 de octubre 2021, 21:26

La colección permanente del Museu del Palmito de Aldaia (MUPA) ha incorporado un nuevo espacio, situado en la planta baja de la Casa de la Llotgeta, dedicado al arte del varillaje, donde se reproduce, entre siete paneles explicativos y varias caladoras manuales, un taller antiguo de calador de varillas de palmitos.

El nuevo espacio, dotado de una gran profusión de imágenes, muestra de manera divulgativa el proceso de elaboración del varillaje desde el momento de la obtención de los materiales y el serrado hasta llegar a la parte más delicada del calado, el grabado y el adorno, trabajos donde son decisivas las hábiles manos del palmiter artesano.

Los materiales empleados han sido múltiples y variados a lo largo de la historia. Los más usados son las maderas nobles, cuernos de buey, el oro, la plata, el bronce, el marfil, el carey de tortuga y el nácar, aunque actualmente estos dos últimos están prohibidos por el Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES).

Los varillajes de madera son los más habituales y, según la especie de árbol, varía en fragilidad y tonalidad, aunque normalmente la madera va pintada, barnizada, creando abanicos de gran belleza. La de peral es una de las más usadas por su versatilidad, pero también se emplean otras europeas y de ultramar como el sándalo, el palo-santo, palo-rosa o el ébano.

Experiencia didáctica y calado

Además, se ofrece a los y visitantes una experiencia didáctica única donde pueden identificar varios materiales empleados en el varillaje, así como las principales telas usadas en el pintado del país del abanico y algunas de las técnicas como la acuarela o la aguada.

El nuevo espacio alberga cuatro caladoras, dos de ellas manuales, fabricadas en Aldaia en la primera mitad del siglo XX, cedidas por artesanos locales para calar las varillas de los abanicos. Las antiguas eran de madera y la mayoría de ellas las fabricaban los propios maestros abaniqueros.

Todo esto se complementa con paneles explicativos e imágenes de más de 30 artesanos y artesanas significativos del sector, de antes y de ahora, especializados en las partes del calado, el grabado y el adorno del palmito, así como en el pintado y la fase final de acabado con el clauet y la anilla que une y culmina el varillaje.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Museu del Palmito de Aldaia estrena una sección dedicada al taller de varillas