Un autobús de la línea de Xirivella. LP

Una nueva línea circular de autobús conectará los municipios de l'Horta Sud entre sí en unos meses

Las poblaciones del eje de la carretera Real de Madrid tendrán conexión directa con Torrent y Pincaya tras la licitación del nuevo contrato por parte de la Conselleria de de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad por 12 millones

Ada Dasí

Horta

Viernes, 3 de febrero 2023, 14:27

Desplazarse desde Silla, Albal o Catarroja hasta municipios como Torrent o Picanya en transporte público, sin tener que pasar por Valencia, será posible en unos meses. La Conselleria de de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad licitará el próximo lunes las nuevas concesiones que ampliarán las líneas de autobús diurno y nocturno de l'Horta Sud, un territorio de más de 300 kilómetros cuadrados con más de 445.000 habitantes, y que contarán con una inversión de la Generalitat de 12 millones de euros anuales.

Publicidad

El pleno del Consell aprobó hace un par de semanas para “dotar de los mejores servicios de transporte público a este importante núcleo de población que registra miles de viajes por cuestiones laborales y personales entre los propios municipios, pero también con la ciudad de Valencia”, como ha destacado la consellera, rebeca Torró en la presentación de las nuevas línea en la sede de la Mancomunitat de l'Horta Sud en Torrent este viernes. Torró ha señalado que el contrato se firmará el lunes y que las nuevas líneas entrarán en funcionamiento en un plazo de entre seis y siete meses.

Concesiones

La concesión CV-106 Valencia Metropolitana Oest une Alaquàs, Aldaia, Chiva, Manises, Mislata, Quart de Poblet, Torrent y Xirivella entre sí y con València, además de conectar transversalmente Quart de Poblet, Manises y Paterna con el campus universitario de Burjassot. Por su parte, la CV-108, València Metropolitana Sud dará servicio a Beniparrell, Catarroja, Manises, Massanassa, Mislata, Paiporta, Picanya, Picassent, Lugar Nuevo de la Corona, Quart de Poblet, Sedaví, Silla, Torrent y Xirivella.

La inversión en la zona Valencia Metropolitana Sur asciende a 4,7 millones y contará con 9 líneas regulares, dos nocturnas, con 22 autobuses

La primera de ellas conecta la zona de Alaquàs, Aldaia, Paterna, Torrent, Xirivella, entre otros municipios con València y el aeropuerto, supondrá un incremento del 42% de oferta respecto a los servicios prestados antes de la pandemia. Esta concesión contará con una aportación anual de la Generalitat de 7,3 millones de euros y se ha cifrado en 420.000 personas los potenciales viajeros. Consta de once líneas, tres nocturnas, de las que dos son nuevas.

Al año, las 214.726 expediciones previstas recorrerán 2.812.286 kilómetros. Una de ellas, la lanzadera que conecta Xirivella con la estación de Faitanar está previsto ampliarse, como han señalado en la presentación.

Publicidad

La CV-108 València Metropolitana Sur que discurre por la zona Albal, Alcàsser, Catarroja, Picassent, Sedaví, Sueca con conexión hasta Valencia y el aeropuerto, supondrá un incremento del 54% de la oferta respecto a los servicios pre pandemia.

En esta se incluye como novedad la ampliación de la lanzadera que une el eje de la carretera Real de Madrid con la estación de metros de Paiporta, como una línea circular que conectará también con Torrent (metro Avinguda, juzgados y avenida al Vedat) y Picanya con una frecuencia de paso de media hora. De este modo, esta división de la comarca contará con 9 líneas regulares, dos nocturnas, dotadas con 22 autobuses (9 eléctricos, 6 híbridos y 7 de gasoil), con una inversión de 4,7 millones.

Publicidad

Municipios como Alaquàs o Xirivella tendrán conexión de autobús con Valencia los viernes, sábados y vísperas de festivos

También se mantienen las líneas nocturnas que unen Picassent-Alcàsser-Silla y el corredor hasta Valencia desde las 23 horas hasta las 7 de la mañana, que comienza a funcionar la línea regular, con una frecuencia de una hora, así como la de Valencia-Sedaví y Llocnou.

Como ha explicado la consellera, “con estos nuevos servicios de transporte público interurbano, desde la Generalitat damos respuesta a las demandas y necesidades de estos municipios, ofrecemos alternativas para reducir la dependencia del vehículo privado y ponemos la intermodalidad en el centro, estas líneas amplían trayectos hasta puntos clave como estaciones de Metrovalencia, Renfe y aeropuerto y se han incluido 4 nuevas líneas de servicio nocturno”.

Publicidad

Modelo obsoleto

Torró ha explicado que el principal objetivo ha sido la adecuación de la oferta de servicio, las expediciones y los autobuses a las necesidades reales de la demanda, bajo una perspectiva de racionalidad económica. “Partiendo de esta premisa se ha trabajado por un transporte público seguro, accesible y fácil de usar, que fuera útil a la ciudadanía, con horarios y destinos racionales”. Además, la consellera ha destacado que “se ha buscado la complementariedad entre los diferentes modos de transporte y se ha potenciado la intermodalidad”.

Las nuevas concesiones atienden las demandas de los municipios en lo que respecta a la conexión entre ellos y el servicio nocturno

 Asimismo, ha recordado que “se ha tenido que hacer frente a un modelo obsoleto, que respondía a criterios y necesidades de hace más de 50 años, que evidencia carencias y disfuncionalidades con la realidad de la sociedad actual, generando sobrecostes y empeorando la calidad del servicio”.

Publicidad

Tarjeta SUMA

La consellera también se ha referido a los precios y ha advertido de que “hemos impulsado diferentes medidas para ayudar a la economía de las familias y fomentar el uso del transporte público”. Entre estas medidas, ha resaltado la gratuidad del transporte para los jóvenes y el descuento del 50% del precio en transportes de la Generalitat para toda la ciudadanía y que está vigente desde este miércoles, 1 de febrero.

La consellera con los alcaldesa y concejales en la presentación. LP

Además de la implantación de SUMA, “un billete más sencillo y reducción de los precios gracias a la simplificación de zonas que ha supuesto un importante ahorro tanto para los usuarios y usuarias de Metrovalencia como de Metrobus”.

Noticia Patrocinada

Reacciones positivas

Los alcaldes y concejales de la comarca de l'Horta Sud han valorado positivamente la puesta en marcha de las nuevas concesiones. El presidente de la Mancomunitat y alcalde de Sedaví, José Cabanes ha reconocido el gran avance que se ha conseguido en los últimos años en movilidad y transporte urbano, como es el caso de Alcàsser "que estaba totalmente aislado y hoy ya tiene líneas, y ahora se suma una nueva ampliación".

Además ha destacado el hecho de que "los municipios estaremos conectados entre sí, porque si no pasa por el propio pueblo pasará muy cerca, y tendremos una ampliación de las líneas nocturnas". También ha destacado "el acceso a la tarjeta SUMA que ha sido un gran ahorro, a lo que se une el beneficio medioambiental con una disminución de la contaminación". "Seguramente, después de esta primera licitación se hará una valoración con la Conselleria para seguir mejorando", ha añadido.

Publicidad

Para el alcalde de Catarroja, Jesús Monzó también ha sido motivo de satisfacción porque "por fin se ve la la luz con una servicio que una nuestro municipio con Torrent y también una reivindicación histórica de comunicación con Valencia y otros pueblos por la noche". "Es bueno para la economía porque muchos de nuestros vecinos trabajan en el área metropolitana". Monzó ha apuntado que la Conselleria ha anunciado la renovación de las marquesinas de las paradas a partir del mes de marzo, que tendrán información real sobre el paso de los autobuses.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad