Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
El alcalde, Juan Antonio Sagredo y responsables de la empresa, visitan el sector. A. D.
Nuevo barrio Los Molinos de Paterna: 1.600 nuevas viviendas | Así será el barrio 'Los Molinos' de Paterna con 1.600 nuevas viviendas

Así será el barrio 'Los Molinos' de Paterna con 1.600 nuevas viviendas

Las obras de urbanización finalizan en abril y contará con 740 pisos de protección pública y 868 de renta libre sobre una superficie de más de 30.000 metros cuadrados

Ada Dasí

Paterna

Lunes, 13 de febrero 2023, 13:00

Paterna se consolida como una opción para vivir a 15 minutos de Valencia con el nuevo desarrollo urbanístico de Los Molinos, que se ha reactivado tras más de 15 años paralizado por la crisis económica. El sector cuenta con una superficie de más de 30.000 metros cuadrados donde se construirán 1.600 viviendas, 740 de protección pública, marcadas por el precio de mercado de 2.200 euros por metro cuadrado, y 868 de renta libre, en siete bloques de 11 plantas y espacios comunes.

La concepción de este nuevo barrio sigue los parámetros de sostenibilidad, como ha señalado en un visita a la zona el alcalde, Juan Antonio Sagredo, y se enmarca dentro del Plan Paterna 2030. «Uno de los problemas de la ciudad es el de la vivienda, que también se ha convertido en una cuestión de salud pública, por lo tanto se ha retomado este PAI en el barrio más poblado de la ciudad como es Santa Rita, con 12.000 habitantes, pero con un crecimiento sostenible», ha señalado.

En este sentido, ha remarcado que se trata de 130.000 metros cuadrados entre la primera fase, donde ya hay construidos tres edificios, y la segunda, con 36.000 metros cuadrados de zonas verdes y 12.000 de aparcamientos. También cuenta con un solar dotacional para un futuro colegio. «El desarrollo nos permitirá abrir el corredor sur hasta el centro y ordenar esta parte de la ciudad», ha remarcado el primer edil. Además, ha apuntado que cuenta con el apeadero de Sant Rita en esta zona que se va a convertir en un estación de final de línea, el edificio Labora, la futura residencia de mayores, y el centro de salud, con una escuela infantil, entre otros servicios

Sagredo ha explicado que las obras de urbanización estarán acabadas en el mes de abril, para que las promociones puedan comenzar a solicitar las licencias, con cerca de 7 u 8 meses para tramitarlas, y otros 24 meses de construcción, por lo que el sector podría estar a pleno rendimiento dentro de tres o cuatro años.

El alcalde también ha señalado que se ha resuelto el problema del suministro eléctrico, por el cual llegó a paralizarse el PAI, con una subestación eléctrica, con dos líneas de alta tensión soterradas de 3,5 kilómetros desde Feria Valencia, que garantizará el servicio al nuevo barrio y a toda la ciudad.

Revisión del modelo

Desde la empresa constructora, Antonio Piles, director general de desarrollo de negocio, ha explicado que el reto al que se enfrentaban era continuar con un desarrollo que se había iniciado en 2006 y donde ya se habían construido los primeros bloques. «Tuvimos que comprobar el estado en el que se encontraban y revisar el modelo de vivienda porque tras la pandemia han cambiado las preferencias, por lo que se han adaptado al nuevo planteamiento con la ayuda de los técnicos municipales».

Una de las calles del sector con las fincas acabadas de la primera fase al final. A. D.
Imagen principal - Una de las calles del sector con las fincas acabadas de la primera fase al final.

En este sentido, ha puesto en valor la colaboración público-privada para crear este zona residencial. «Se ha aumentado el crecimiento en altura, dando prioridad a los peatones y los ciclistas, con bloques de 16 metros de alto de 11 plantas, y espacio entre los mismos para que haya ventilación», ha remarcado. También ha señalado que desde el mes de abril, cuando acaben las obras de urbanización, la zona contará con servicio eléctrico provisional para poder continuar con el desarrollo.

Desde el grupo Bertolin han explicado que las viviendas se reparten en siete bloques y que se alternarán las manzanas de protección pública y renta libre, con zonas verdes, para tratar de no crear zonas diferenciadas, por lo que será un barrio integrador. En este sentido, los edificios se han diseñado con espacios comunes. También podrán construirse en este sector residencias de estudiantes o residencias para personas mayores privadas.

Además, a pesar de que es una zona muy bien comunicada a 15 minutos de Valencia, junto a la vías de metro, un estudio acústico advierte de que este no es un inconveniente, ya que la primera línea junto a esta infraestructura estará compuesta de edificaciones de planta baja y una altura de carácter comercial y promocional del propio barrio que servirán de pantalla acústica.

Aparcamientos

En esta futura zona residencial se ha cedido el protagonismo al tránsito ciclopeatonal y a los espacios comunes. Por este motivo cobra tanta importancia no solo la ampliación de las aceras, sino el diseño de un tipo de vivienda en la que destaquen la iluminación natural así como espacios donde fomentar la convivencia vecinal. En este sentido, Sagredo ha adelantado que «esta zona se plantea bajo la premisa de la sostenibilidad, con un urbanismo más respetuoso donde se gana en altura y no en expansión, ya que a través de este proyecto trabajamos por un modelo de ciudad amable y transitable que prioriza al peatón sobre el vehículo».

Respecto al aparcamiento, Antonio Piles ha señalado que «además del parking público, todas las viviendas contarán con una plaza de estacionamiento propia subterránea, sin sobrepasar los dos niveles, gracias a la habilitación por parte del Ayuntamiento de Paterna de los subniveles bajo las zonas verdes, que permiten no tener que excavar a mayor profundidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así será el barrio 'Los Molinos' de Paterna con 1.600 nuevas viviendas