

Secciones
Servicios
Destacamos
A. D.
Alaquàs
Jueves, 26 de mayo 2022, 01:30
Una decena de bares y restaurantes de esta localidad de l'Horta Sud incorporarán en su carta la tradicional receta de 'l'Arròs al forn d'Alaquàs' en una iniciativa promovida por Cor de Vila y la Asociación de Hostelería Ahora, con la colaboración del Cullerot, la Unió Musical, Caixa Popular y el Ayuntamiento de Alaquàs. Este proyecto piloto pretende recuperar en la oferta de los establecimientos los platos tradicionales locales o de la comarca.
La primera acción de esta iniciativa es la campaña para poner en valor 'l'Arròs al forn d'Alaquàs', un sencillo y nutritivo plato, también conocido como 'arròs al forn de dejuni', que se cocinaba y saboreaba todos los viernes en muchos hogares de la población y que se ha ido perdiendo.
Se trata de un plato 100% vegetal a base de arroz, garbanzos o alubias blancas, patata, tomate y una cabeza de ajos, que se cocina en cazuela de barro artesanal, que es la artesanía típica de la población. Aunque también se elaboraba en otros municipios en época de Cuaresma, es representativo de Alaquàs porque era el plato de todos los viernes del año, más allá de las etapas de ayuno cultural o religioso.
Para promocionar esta receta, que nutrió a muchas generaciones pero que algunos sectores más jóvenes no la conocen, Cor de Vila y Ahora, con el resto de entidades e instituciones colaboradoras, han lanzado las 'Jornades de l'Arròs al forn d'Alaquàs', que se celebrarán del 30 de mayo al 12 de junio, con la participación de los 10 locales.
Durante esos días, vecinos y visitantes podrán probar esa variedad de arroz al horno en los bares y restaurantes, bien porque estará en el menú o bien porque se podrá solicitar por encargo. Aunque dentro de la población se cocina con diversas variantes, la hostelería local ha tomado como base la receta que incluyó Cor de Vila en su libro 'Receptes saludables de sempre', que se publicó en diciembre de 2021.
Y cuando pase el período de las jornadas, el plato quedará establecido dentro de su oferta. En las jornadas participan: Mesón restaurante Almansa, Arrels Gastrobar Restaurant, Bar l'Ateneu d'Alaquàs, Bar-Restaurante El Imperial, Restaurante La Nova Terreta, Vinoteca Larosa, Hotel Plaza Alaquàs, Bar San Francisco, Restaurante La Sequieta i Restaurante arrocería Las Viandas de Larosa.
La vicepresidenta de Cor de Vila y responsable del proyecto de alimentación saludable, Isabel Cosme, ha defendido el plato por “su sencillez y sus propiedades nutricionales”, por lo que invita a la población a recuperarlo también en su casa. “Además, con la recuperación de este plato estamos homenajeando a nuestras madres, abuelas, bisabuelas y tatarabuelas, que durante siglos han transmitido los secretos de la buena cocina y que tenían la capacidad de alimentar a toda la familia, en muchas ocasiones con pocos recursos”, explica Cosme.
Por su parte, la presidenta, Marta Murciano, ha elogiado “la gran colaboración de Ahora en el proyecto y el hecho de que sean 10 los negocios los que vayan a implantar el plato”, además de agradecer a Caixa Popular “su apoyo a Cor de Vila desde el minuto cero”.
El presidente de Ahora, el chef Sebastián Romero, considera “muy interesante recuperar platos tradicionales de Alaquàs porque son la memoria gastronómica de un pueblo”. “No podemos dejar que se pierdan recetas ni platos emblemáticos de nuestro patrimonio. El Arròs al forn d'Alaquàs es curioso por su sencillez, de fácil elaboración y, a la vez, sano y saludable. Un plato completo elaborado en cazuela de barro”, expresa.
El alcalde, Toni Saura, ha defendido esta iniciativa “sinérgica y transversal” ya que la puesta en valor de uno de los platos típicos de Alaquàs conjuga “el fortalecimiento del sentimiento de pueblo con la promoción de la alimentación saludable tan necesaria en una sociedad de comida rápida y ultra procesados".
Saura también ha destacado que "estimula al sector hostelero con la incorporación en sus cartas de este plato, lo que da una imagen de coherencia y colaboración interasociativa” además de “promocionar la tradición alfarera de Alaquàs dado que el arroz se cocina con cazuela de barro de culo plano”.
Finalmente, Josep Cuenca y Pilar Molina, que están al frente de las dos oficinas de Caixa Popular del municipio, respectivamente, han destacado que “lo importante es hacer pueblo con iniciativas como esta, que siempre apoyaremos, promocionar la economía local y el asociacionismo y hacer que la gente se identifique”. “Esperamos que la ciudadanía responde y se haga partícipe de esta iniciativa de recuperación de patrimonio gastronómico”, concluyen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.